Arce y Morales se reunirán para evaluar el paro en la mayor región de Bolivia

  • 22/10/2022 00:00
Este viernes está previsto un cabildo de organizaciones que apoyan al oficialismo en Santa Cruz en rechazo al paro indefinido para reclamar garantías al trabajo

El mandatario boliviano, Luis Arce, y el expresidente y líder del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, se reunirán el próximo lunes para analizar el paro indefinido, en el departamento de Santa Cruz, medida con la que se busca que el censo se realice en 2023 y no en 2024.

En declaraciones a EFE, el vicepresidente del MAS, Gerardo García, confirmó este viernes que la reunión entre Arce y Morales tendrá la finalidad de "hacer una evaluación" sobre el conflicto y "dar una solución" al problema que confronta al Gobierno con las entidades cruceñas, región que es el motor económico de país.

En la víspera, el MAS indicó que se mantiene en "estado de emergencia permanente", por lo que fijó para el próximo lunes una "reunión de emergencia" en el departamento de Santa Cruz, que desde este sábado será el epicentro de un paro indefinido debido al aplazamiento del censo hasta 2024.

Arce y Morales volverán a encontrarse luego de la reunión que tuvieron hace algunos días, en medio de las tensiones al interior del oficialismo y las recurrentes críticas que hizo el exgobernante a algunos ministros y colaboradores del actual mandatario.

A juicio del MAS, las protestas por el censo en Santa Cruz manifiestan "intentos de desestabilización" del Gobierno, además de que "atentan" contra la economía, la democracia y la paz social.

Por su parte, Morales mencionó en un mensaje en Twitter que "el diálogo es el camino" para solucionar este conflicto y recriminó a la "derecha golpista" de utilizar las "causas regionalistas" para "provocar y rearticularse".

Este viernes está previsto un cabildo de organizaciones que apoyan al oficialismo en Santa Cruz en rechazo al paro indefinido para reclamar garantías al trabajo y a la libre circulación.

Al respecto, García señaló que "el diálogo está abierto", como también la posibilidad de "llegar a un acuerdo" y pidió a los representantes de Santa Cruz que "reflexionen", ya que con el paro se va a perjudicar "a todo un pueblo".

En un cabildo el pasado 30 de septiembre, las instituciones de Santa Cruz tomaron la decisión de ir a un paro indefinido en caso de que el Gobierno no anule el decreto presidencial que pospone la realización del censo de noviembre de esta gestión hasta 2024.

Pese a que el Gobierno abrió procesos de socialización del calendario censal, la instalación de mesas técnicas se ha mantenido firme en su decisión y los resultados de la encuesta nacional se conocerán progresivamente en 2025 y 2026.

Los representantes de Santa Cruz consideran que el hecho de que el censo se realice en 2024 impedirá que sus resultados se apliquen en 2025, gestión en la que están previstos los comicios presidenciales.

Santa Cruz encabeza el reclamo para que el censo se realice el próximo año, ya que de esos datos se desprenderá una nueva asignación de recursos fiscales y de cuotas de representación regional en el Parlamento.

Lo Nuevo