Foro de Sao Paulo celebra en Caracas cambios de Gobiernos en América Latina
"De repente no es el continente, en su mayoría, rojo rojito, pero sí hay que reconocer que es rojo con matices", dijo un funcionario chavista

El Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo celebró este sábado los cambios que se han dado en Gobiernos de América Latina, lo que consideró un logro de la unidad de la izquierda, durante el acto de cierre de un encuentro celebrado desde el viernes en Caracas, con la participación de representantes de partidos izquierdistas de 22 países.
El vicepresidente de Asuntos Internacionales del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Adán Chávez, celebró la victoria del mandatario electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en las elecciones presidenciales de octubre, así como la llegada del jefe de Estado colombiano, Gustavo Petro, al poder en el país andino, el pasado agosto.
"De repente no es el continente, en su mayoría, rojo rojito, pero sí hay que reconocer que es rojo con matices, y que eso es muy, muy importante para nosotros, para los revolucionarios, para la felicidad de nuestros pueblos", expresó.
Señaló que la "unidad" ha generado una "nueva geopolítica" en América Latina, donde "soplan y seguirán soplando vientos de libertad y soberanía".
Por su parte, la primera vicepresidenta del Partido de la Izquierda Europea (PIE), Maite Mola, dijo que, en medio de la "desunión" que -aseguró- vive el continente europeo "por la extrema derecha", es todavía "mucho más importante el referente de América Latina y del propio foro", al que consideró "un instrumento que ha permitido" los cambios de Gobiernos en Latinoamérica.
"Y eso ha sido tomando las calles, primero, y luego llegando a las instituciones, y con unidad de la izquierda. Tenemos mucho que aprender en Europa", expresó.
Durante el cierre del encuentro, la secretaria ejecutiva del Foro de Sao Paulo, Mónica Valente, anunció que, en el primer semestre de 2023, el Grupo de Trabajo celebrará su próxima reunión en Bogotá, Colombia, además de un "encuentro internacional de publicaciones de partidos y movimientos de izquierda", promovido por el Partido Comunista de Cuba (PCC).
En este encuentro en la capital venezolana, participaron representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Palestina, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.
Te recomendamos
-
La llorona del 27 de enero de 2023
-
Sanción de EEUU a Martinelli ‘crea una alerta para todos sus intereses y entorno’, dicen analistas
-
Martinelli evalúa anuncio de Blinken e insiste en candidatura presidencial
-
Laurentino Cortizo da luz verde al nuevo desembolso del Vale Digital
-
Estados Unidos ejerce más presión sobre Latinoamérica
-
Alianza PRD-Panameñismo podría ser el fin de ambos partidos
-
Martinelli niega transacciones que lo vinculen a actos ilícitos en contra del Estado
-
La llorona del 26 de enero de 2023
-
EE.UU. designa a expresidente Martinelli por corrupción
-
Carolina Sánchez: Mitradel debe ser imparcial y evitar arbitraje obligatorio en negociación con Copa