Milei pide al Gobierno argentino no presentar presupuesto hasta después de las elecciones
El presupuesto para 2024 debe hacerse antes del 15 de septiembre, pero el candidato propone que sea posterior a la primera vuelta el 22 de octubre

El candidato libertario a la Presidencia de Argentina, Javier Milei, solicitó este martes al Gobierno del país suramericano que retrase la presentación del presupuesto general para 2024 hasta que se celebre la primera vuelta de las elecciones presidenciales el próximo 22 de octubre.
En un documento suscrito por Milei y por su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, los líderes de La Libertad Avanza piden al ministro de Economía argentino, el candidato oficialista a la Presidencia, Sergio Massa, que postergue la presentación del presupuesto para 2024 ante la Cámara de Diputados de la Nación, que debe hacerse antes del 15 de septiembre.
"El resultado de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), si bien consagró a La Libertad Avanza como la coalición que cosechó el mayor número de votos, puso a las fuerzas políticas mayoritarias en una eventual paridad de preferencias ciudadanas", aseguran Milei y Villarruel en el documento oficial, difundido por fuentes de su partido.
Los candidatos aducen que, teniendo en cuenta la trascendencia de los presupuestos y la "competitiva 'performance' electoral que La Libertad Avanza demostró en las últimas elecciones", el Gobierno debería valorar la fijación de una nueva fecha para la discusión parlamentaria del presupuesto.
Milei y Villarruel proponen que esta jornada se decida de manera consensuada con la fuerza política que reciba más votos en la convocatoria electoral del 22 de octubre.
La coalición de ultraderecha resultó vencedora en esa votación, obteniendo el 29,86 % de los sufragios, más de un punto por encima de la coalición opositora Juntos por el Cambio (centroderecha), que consiguió el apoyo del 28 % de los electores y consagró a Patricia Bullrich como candidata de esa formación.
En tercer lugar y con un 27,28 % de los votos se situó la coalición oficialista Unión por la Patria (peronista), si bien su líder, Sergio Massa, fue el segundo líder más votado.
En el caso de que ningún candidato alcance el 45 % de los votos afirmativos o al menos el 40 % y 10 puntos de diferencia sobre el segundo, habrá una segunda vuelta el 19 de noviembre para elegir al presidente que gobernará Argentina, desde el 10 de diciembre, por el período 2023-2027.
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
Recomiendan al Gobierno que publique inmediatamente el fallo de inconstitucionalidad en la ‘Gaceta Oficial’
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Las largas horas para un fallo; Meduca retiene salario
-
Meduca retiene el salario a más de 17 mil docentes
-
La llorona del 27 de noviembre de 2023
-
First Quantum Minerals Ltd., Minera Panamá S.A. y Franco-Nevada Corporation notifican intenciones de demandar a Panamá
-
Camioneros varados en Panamá por la crisis minera denuncian condiciones ‘inhumanas’
-
Zorel Morales: Decisión de la Corte representa un hito para la industria minera