Taiwán prefiere mantener estatus
PANAMA. Taiwán, conocida como la pequeña “ranita” del Asia-Pacífico, que ha saltado como los más grandes en el mundo, en virtud de su a...
PANAMA. Taiwán, conocida como la pequeña “ranita” del Asia-Pacífico, que ha saltado como los más grandes en el mundo, en virtud de su altísimo desarrollo, prefiere mantener su actual estatus político y económico.
El pasado 10 de octubre, la isla, de a penas 36 kilómetros cuadrados, celebró su fiesta nacional, el llamado "10-10", en medio de un gran debate en torno su relación con China Popular, el gigante asiático, que desde 1949 ha considerado a Taiwán una provincia rebelde.
Ambos países se han tendido puentes de advenimiento y actualmente negocian un mayor acercamiento, pero todas las encuestas realizadas con el pueblo taiwanés dejan claro su determinación de no cambiar su condición de país libre e independiente.
Ma, el transformador
El mes de mayo pasado, cuando el presidente Ma Ying-Jeou ascendió al poder al ganar la Presidencia, las relaciones entre el continente y la isla cambiaron.
Se establecieron vuelos de líneas aéreas y un intercambio de turistas, como producto de una primera reunión. El segundo encuentro se tiene programado para finales del mes de octubre.
Las reuniones se realizan a nivel de organizaciones privadas, ya que oficialmente ambos países no tienen relaciones diplomáticas.
Sin embargo, en lo comercial, Taiwán es el país con mayores inversiones en China Popular y viceversa.
El presidente Ma, promotor indiscutible de toda esta transformación, ha gritado a voz en cuello la necesidad de respetar los derroteros ambos países y mejorar sus relaciones, un mismo pueblo, una misma nación, pero aún con sistemas políticos y económicos diferentes.
La diplomacia flexible
"La diplomacia flexible de la actual administración parte de los principios de dignidad, autonomía, pragmatismo y agilidad en la búsqueda de nuevas salidas para la política exterior de la República de China (Taiwán), que garantice los más altos intereses nacionales", subrayó el canciller taiwanés, Francisco H.L. Ou.
"Un requisito que asegure el éxito de la diplomacia flexible consiste en mejorar nuestras relaciones con China continental, comenzando por discutir temas de interés común y cultivar gradualmente la confianza mutua", agregó.
Explica el canciller que "ello nos permite dejar de lado nuestras discrepancias y crear una situación que beneficie las respectivas relaciones diplomáticas y la participación de Taiwán en organismos internacionales. Taiwán reclama vehemente su inclusión en el concierto de las Naciones Unidas (ONU). Ese país ha sido clasificada por “Freedom House” como el más libre de Asia.
El milagro económico
En cuanto a lo económico, la explosión desarrollista de Taiwán es reconocida como uno de los mayores milagros económicos. El despegue taiwanés se inició poco después de 1949, cuando pasaron de una sociedad agrícola a una sociedad industrial, y hoy en día constituyen una sociedad de alta tecnología, particularmente en la fabricación de ordenadores de computadoras. Se encuentra entre las mejores 18 economías del mundo y de 16 en el aspecto comercial.
-
La llorona del 1 de abril de 2023
-
Declaran nulidad sobre el caso de las 'mochilas con sobrecosto'
-
¿Victoria pírrica o en la puerta del horno se quema el pan?
-
Tres figuras de Cambio Democrático anuncian sus aspiraciones presidenciales
-
CSJ falla en contra de la Superintendencia de Bancos y a favor de Capital Bank
-
Cortizo sanciona ley sobre descentralización pública
-
Flexibilizan la documentación para contraer matrimonio civil
-
La Opinión Gráfica del 1 de abril de 2023
-
Barbados apuesta por Panamá para seguir fortaleciendo el turismo
-
Martinelli a Lombana: "Nos une que queremos lo mejor para Panamá"