El juez Garzón será juzgado
MADRID. El juez español Baltasar Garzón será juzgado por haber investigado sobre los desaparecidos de la Guerra Civil española y la repr...
MADRID. El juez español Baltasar Garzón será juzgado por haber investigado sobre los desaparecidos de la Guerra Civil española y la represión posterior de la dictadura franquista (1936-1975).
El juez del Tribunal Supremo (TS) Luciano Varela decidió abrir el procedimiento para juzgar a Garzón, objeto de una demanda de varias organizaciones consideradas de ultraderecha, por investigar los crímenes del franquismo.
Tras esta decisión, que abre la puerta a una suspensión en las funciones de Garzón, los querellantes tienen un plazo de diez días para presentar sus escritos de acusación contra el juez de la Audiencia Nacional.
Las acusaciones se basan en su decisión de investigar la suerte de más de 114,000 desaparecidos durante la Guerra Civil española (1936-1939) y de los primeros años del franquismo.
La decisión de Varela fue criticada ayer por asociaciones de víctimas y defensores de los DDHH. “Si este juicio se produce será el primer caso de que un juez, que intenta conseguir verdad, justicia y más 100,000 desaparecidos, sea procesado”, dijo el director de Amnistía Internacional de España, Esteban Beltrán.
-
La llorona del 1 de marzo de 2021
-
Martinelli reclama su avión
-
La Opinión Gráfica del 1 de marzo de 2021
-
Auditoría a Funchipa identifica cheques fuera del presupuesto
-
El presidente Bukele llama a salvadoreños a votar para su "operación remate"
-
EE.UU. pide "paciencia" y "no decir que hay fraude" en El Salvador
-
La llorona del 28 de febrero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 28 de febrero de 2021
-
Panamá invierte $23 millones y compra 2 millones de dosis para menores de 18 años
-
Ciudadanos pueden demandar internacionalmente al Estado por caso de los albergues, dice de Troitiño