Libia fragmentada celebra elecciones
LIBIA. Libia celebra este sábado las primeras elecciones legislativas desde la caída del régimen de Muammar al Gaddafi, en un clima de c...
LIBIA. Libia celebra este sábado las primeras elecciones legislativas desde la caída del régimen de Muammar al Gaddafi, en un clima de continua tensión, marcado por la incapacidad del Gobierno de imponer su autoridad en varias zonas del país.
Unos 2.8 millones de libios están llamados a las urnas en una jornada en la que 40 mil agentes velarán por la seguridad y se decretará el estado de alerta para evitar incidentes.
Los enfrentamientos tribales en la región de Yebel Nafusa, al sur de la capital, y en Kufra, en el extremo sureste del país, así como los recientes atentados contra misiones diplomáticas extranjeras y sedes del Consejo Supremo Electoral en Bengasi, han puesto en duda la idoneidad de la fecha electoral, ya aplazada en una ocasión.
A pesar de este clima espeso de tensión, las autoridades y los responsables de seguridad se muestran convencidos de su capacidad de garantizar una jornada electoral sin incidentes.
En varias ocasiones el portavoz del Gobierno, Naser al Manaa, ha intentado quitar hierro al asunto al asegurar que los recientes brotes de violencia no se salen de lo previsto.
La proliferación de armas en Libia desde el levantamiento popular que estalló en febrero de 2011 y que acabó con el régimen de Al Gaddafi ha favorecido la multiplicación de altercados violentos.
Además, muchas de las milicias nacidas para hacer frente a las fuerzas del exdictador, depuesto y asesinado el 20 de octubre, continúan funcionando en mayor o menor coordinación con las autoridades centrales, que aún no han logrado absorber a un gran número de milicianos.
Un responsable de segu ridad del Ministerio de Interior, Ibrahim al Muhandis, manifestó que recientemente habían sido integrados unos 120 milicianos en las fuerzas de seguridad para velar precisamente por la seguridad electoral.
Las historias de milicianos que dejaron las armas son muchas como la de Muhamad Fathi Abdel Qader, universitario, que confiesa que el grupo en el que combatió contra las fuerzas gadafistas se disolvió.
‘Mis compañeros y yo dejamos las armas y volvimos a la universidad’.
LOS CANDIDATOS
Se espera que tres grupos principales obtengan un gran número de escaños en la asamblea nacional, que tendrá la tarea crucial de ayudar a elaborar una nueva Constitución para Libia.
Los más sofisticados son el brazo político de los Hermanos Musulmanes libios, liderados por el ex prisionero político Mohammed Sawan.
Nuevos, pero muy conocidos son Belhadj al-Watan o el partido Patria.
También es popular la coalición Fuerzas Nacionales de Mahmoud Jibril, especialmente entre los libios más seculares y de perfil empresarial, impresionados por su papel como primer ministro rebelde y sus políticas económicas.
Es difícil decir cómo trabajarán estos partidos, o quién dominará la cámara.
Pero todos acuden a relaciones personales y reputación, y no a la ideología, para ganar escaños.
En el nuevo y complejo sistema electoral, unas 2,500 personas se presentan de forma individual aspirando a 120 escaños.
Los otros 80 puestos irán a los más de 500 candidatos que compiten en listas de partidos.
El mundo tendrá que esperar para descubrir lo que opinan los libios en las urnas.
-
La llorona del 21 de septiembre de 2023
-
Exdiputado Domínguez: ‘Saquemos a todos esos corruptos y digamos no a la postulación de Varela al Parlacen”
-
Panamá se mantiene como el mejor de Centroamérica por encima de Costa Rica
-
Presidente Cortizo sanciona ley que ‘extiende intereses preferenciales’
-
Corte declara ilegal decreto del TE para compra de tecnología superior a los $50.000
-
NASA anuncia la fecha en que el asteroide Bennu podría impactar a la Tierra
-
El adiós a Peña Morán a través del trazo de sus compañeros: 'un faro de luz entre los caricaturistas'
-
Meduca tendrá un presupuesto de $3.539 millones para 2024
-
Moca postula a Serena Vamvas a candidata a representante de San Francisco
-
La llorona del 22 de septiembre de 2023