Inundaciones aún azotan a Europa
EUROPA. El Parlamento de Hungría decidió prolongar hasta el próximo 19 de julio el estado de emergencia impuesto por inundaciones en su ...
EUROPA. El Parlamento de Hungría decidió prolongar hasta el próximo 19 de julio el estado de emergencia impuesto por inundaciones en su territorio. Mientras, en Alemania el desborde del río Elba rompió otro dique en su inclemente avance hacia el Mar del Norte, obligando a las autoridades alemanas a evacuar 10 poblados y a sus pender el servicio en la principal ruta ferroviaria del país.
El pasado día 4, el Gobierno húngaro había declarado el estado de emergencia ante la amenaza de importantes inundaciones a lo largo del río Danubio, y ahora ha tenido que pedir la autorización del Parlamento para prolongar esa alerta.
A lo largo del Danubio se han batido en la última semana todos los récords históricos de altura del río, y más de 1,300 personas han sido evacuadas en todo el país.
Mientras, la situación se estabiliza en Budapest (capital), donde el río comenzó a decrecer, si bien el alcalde de la ciudad advirtió de que se tendrá que mantener la ‘alerta máxima’ al menos hasta el próximo miércoles.
El ministro del Interior, Sándor Pintér, aseguró en el Parlamento que hasta el momento no se han registrado víctimas mortales o heridas relacionadas con las inun daciones.
Al mismo tiempo la crecida del río Elba provocó nuevos estragos y desbordamientos en el norte de Alemania y afectó asimismo a la línea ferroviaria entre Berlín, Hannover y Fráncfort, trayecto en el que se cortó el tráfico de trenes de largo recorrido.
La situación tendió a normalizarse, por el contrario, en la ciudad de Magdeburg, la más castigada el domingo por la crecida del río, que llegó a registrar niveles de 7.5 metros, aproximadamente un metro por encima de las devastadoras inundaciones de 2002.
Un total de siete de los 16 estados federados han resultado afectados por las inundaciones, en mayor o menor medida. El Gobierno de Merkel prometió en un primer momento un monto de 100 millones de euros en ayuda urgente, aunque en medios alemanes se habla ya de que el coste final superará los mil millones de euros.
Por otro lado, en las vecinas Austria y Eslovaquia, al parecer, de momento ha pasado ya lo peor de estas inundaciones, que azotan a Centroeuropa desde hace días. No obstante, en algunas regiones, como en los estados federados de Salzburgo y Alta Austria, la vuelta del mal tiempo, con fuertes chubascos y granizo, ha provocado nuevas riadas en algunas localidades.
Además en Eslovaquia todavía se mantiene la alarma por inundaciones en las regiones del sur del país, mientras que en el resto han comenzado también las obras de limpieza y reconstrucción.
Y en Vorarlberg, cerca de la frontera con Suiza, las recientes precipitaciones han aumentado el riesgo de desprendimientos de tierra.
-
Laboratorios fabricantes, responsables de las medicinas caras en Panamá
-
Asamblea prohija proyecto de ley para limitar el uso al subsidio de combustible
-
La Opinión Gráfica del 10 de agosto de 2022
-
La llorona del 10 de agosto de 2022
-
Saúl tiene razón
-
Fiscalía de Descarga Anticorrupción pide llamamiento a juicio para cinco personas, incluyendo a un ex alcalde del distrito de Panamá
-
La llorona del 11 de agosto de 2022
-
Legislativo aprueba en tercer debate proyecto de ley para el pago de Décimo Tercer Mes adeudado a jubilados
-
Rescatan a las seis personas lesionadas tras accidente aéreo
-
Aprueban proyecto de ley que modifica Código Fiscal para agilizar disolución de sociedades anónimas suspendidas