La era dorada del espionaje inglés
PANAMÁ. Justificando su fama de cuna del espía más famoso de ciencia ficción, Bond, James Bond, Londres junto a Washington acumula día a...
PANAMÁ. Justificando su fama de cuna del espía más famoso de ciencia ficción, Bond, James Bond, Londres junto a Washington acumula día a día una gran cantidad de datos interceptados a través de las redes mundiales de fibra óptica, según la última entrega del diario The Guardian, basada en los documentos que le entregó el exempleado subcontratado de la CIA Edward Snowden.
Entre los dos países tiene 550 especialistas que analizan los datos, pero los británicos aprovechan los cables de fibra óptica de las comunicaciones que pasan por sus territorios para interceptar con sofisticados programas informáticas las llamadas, correos electrónicos y registros de visitas en internet, según una publicación digital del diario español El País.
No interceptan cualquier información, son muy selectivos. Sólo les interesa las que están relacionadas con el crimen organizado, el terrorismo, la seguridad y el bienestar económico. Esto es posible gracias a un proceso automático que permite descartar la información que no es útil.
Los datos analizados pueden ser almacenados por 30 días, en el marco de una operación llamada ‘Tempora’, que se inició hace 18 meses, según la AFP.
La información obtenida ha permitido descubrir nuevas técnicas utilizadas por terroristas para eludir los rastreos de seguridad y ha ayudado a identificar a terroristas que planeaban atentados y se ha utilizado para combatir a redes de explotación de menores, señaló una fuente secreta al diario británico The Guardian.
PELÍCULA DE TERROR
En una señal de creciente tensión internacional por el caso, Alemania dijo ayer que Europa necesita que el Reino Unido aclare estas últimas revelaciones.
‘Esto parece una película de terror’, dijo la ministra de justicia alemana, Sabine Leutheusser-Schnarrenberger, quien ha señalado que buscará una aclaración urgente sobre los señalamientos de espionaje telefónico y de internet a escala masiva que ha hecho una agencia británica. ‘Si estas acusaciones son correctas, sería una catástrofe’, agregó la funcionaria.
Previamente este mes, el secretario de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña, William Hague, dijo que la agencia de escuchas siempre se ha adherido a la ley británica al procesar datos obtenidos a partir de las escuchas, en res puesta a cuestionamientos sobre el programa secreto de monitorización de datos de Estados Unidos ‘Prism’, también denunciado por Snowden.
Hague no confirmó ni negó detalles sobre inteligencia compartida entre Gran Bretaña y Estados Unidos y dijo que hacer eso podría ayudar a los enemigos de su país.
‘Reino Unido desempeña un papel predominante’, declaró Snowden, citado este sábado por el diario británico The Guardian. ‘Son peores que los estadounidenses’, añadió en referencia al Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno (GCHQ), servicio británico de escuchas. Y es que la técnica británica ha superado a la de los estadounidenses en la recolección de datos.
EL CUESTIONAMIENTO
El GCHQ se defendió de las acusaciones de Snowden y aseguró que respeta la ley. ‘No hacemos comentarios sobre cuestiones que afectan a los servicios de inteligencia, declaró una portavoz de la agencia británica.
‘La pregunta clave no es tanto saber la cantidad de datos que (el GCHQ) puede colectar en teoría, sino a qué puede tener acceso, si se trata de una intrusión en la vida privada de los ciudadanos’, dijo Malcolm Rifkind, director de la comisión parlamentaria británica encargada de la información y de la seguridad.
-
Panamá no forma parte de los 10 pasaportes más fuertes de Latinoamérica
-
La llorona del 17 de agosto de 2022
-
Panamá recibirá la primera promoción de bachillerato internacional de escuela pública
-
La Opinión Gráfica del 17 de agosto de 2022
-
La llorona del 18 de agosto de 2022
-
Katleen Levy: 'Reconozco que pude haber hecho más siendo diputada'
-
"Expo Konzerta 2022" ofrecerá 2 mil plazas de trabajos
-
Los hijos del expresidente Martinelli quedarán en libertad en enero de 2023
-
CSJ declara inconstitucionales artículos de la Ley 76 de 2019 que aprobó el Código de Procedimiento Tributario
-
Diputados expulsados del CD presentan recurso de apelación ante el Tribunal Electoral