Declaración de independencia de Donetsk y Lugansk avanza en la ruptura ucraniana
Conozca las fechas claves de la crisis

La declaración de independencia de Donetsk y Lugansk avanza en la ruptura de Ucrania, sumida en una profunda crisis casi tres meses después de la caída del presidente Víktor Yanukóvich.
Estas son las fechas más destacadas de esta crisis:
22 de febrero.- El Parlamento ucraniano destituye al presidente del país, Viktor Yanukovich, después de tres meses de protestas multitudinarias, con manifestaciones y toma de edificios oficiales en Kiev.
26 de febrero.- Disturbios en la capital de Crimea, Simferópol, entre partidarios prorrusos y proucranianos.
27 de febrero.- Grupos armados prorrusos toman sedes del Gobierno y la Rada (parlamento) de la república autónoma de Crimea.
6 de marzo.- El Parlamento crimeo decide por unanimidad su incorporación a Rusia y convoca un referéndum para diez días después.
16 de marzo.- Crimea celebra el referéndum para la anexión a Rusia: masiva participación y "sí" rotundo.
17 de marzo.- Crimea declara su independencia y pide la adhesión a Rusia.
18 de marzo.- Histórica intervención del presidente ruso, Vladímir Putin, ante la Duma (cámara baja) rusa para integrar Crimea en la Federación y firma del acuerdo bilateral con los líderes crimeos.
21 de marzo.- Putin promulga la adhesión de Crimea a Rusia. 24 de marzo.- Ucrania comienza a retirar sus tropas de Crimea.
27 de marzo.- La Asamblea General de la ONU apoya la integridad de Ucrania y ve sin validez el referéndum.
6 de abril.- Activistas prorrusos asaltan sedes de organismos estatales en el este y sureste del país, de población mayoritariamente rusohablante.
7 de abril.- Los sublevados prorrusos declaran la independencia de la región de Donetsk. Poco después, adoptan una decisión similar en Lugansk. En los días siguientes continúan las tomas de sedes oficiales en varias ciudades.
13 de abril.- El Gobierno de Kiev lanza una ofensiva militar para estabilizar las zonas rebeldes.
17 de abril.- Reunión en Ginebra de titulares de Exteriores de EEUU, la UE, Ucrania y Rusia, que adoptan acuerdos para buscar una salida de la crisis.
22 de abril.- El Ejército ucraniano reanuda la operación militar en las zonas insurgentes.
24 de abril.- Las prorrusos de Donetsk y Lugansk, hechos fuertes en sus zonas, mantienen combates contra el Ejército.
30 de abril.- El presidente interino de Ucrania, Alexandr Turchínov, admite que sus fuerzas policiales "no son capaces de controlar" Donetsk y Lugansk.
2 de mayo.- Al menos 46 muertos en Odessa (sur) en el incendio de un edificio que siguió a choques entre prorrusos y partidarios de la integridad de Ucrania.
5 de mayo.- Recrudecimiento de los combates en Slaviansk (Donetsk), con una treintena de muertos según el Gobierno de Kiev.
6 de mayo.- La Rada ucraniana rechaza celebrar el 25 de mayo, día de las elecciones presidenciales en Ucrania, un referéndum sobre la descentralización del país.
11 de mayo.- Se celebran los referendos separatistas en Donetsk y Lugansk, cuya población vota mayoritariamente por la independencia.
12 de mayo.- Las regiones de Donetsk y Lugansk declaran su independencia de Ucrania y piden su incorporación a Rusia.
-
La Opinión Gráfica del 25 de enero de 2021
-
'La moratoria sí implica el cobro de los intereses'
-
La llorona del 25 de enero de 2021
-
Gabriel Medina, el nuevo director de la Policía Nacional de Panamá
-
Ampliación a las cotizaciones, ¿la alternativa para el sistema de pensiones de la CSS?
-
Panamá usa los míticos buses 'diablos rojos' para luchar contra la covid
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Rodolfo Aguilar, del barrio de Los Andes al Hall de la Fama
-
El desbarajuste financiero del ciudadano Trump
-
Panamá elabora ley que promete cambios estructurales en la Policía