La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 26/10/2014 03:00
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó este sábado que los casos de ébola han superado los 10 mil en ocho países afectados, dos de los cuales, Nigeria y Senegal, han sido recientemente declarados libres de la enfermedad, informó la agencia Efe .
Del total de 10,141 infectados, han muerto 4,922, según los últimos datos divulgados por la OMS sobre la situación de la epidemia de ébola.
La OMS explica que 4,655 contagiados se encuentran en Liberia, 3,896 en Sierra Leona, 1,553 en Guinea, 20 en Nigeria, cuatro en Estados Unidos y uno en Senegal, España y Mali.
Nigeria y Senegal fueron declarados hace una semana libres de ébola tras haber transcurrido 42 días (el doble del período máximo de incubación, de 21 días) sin que nadie haya presentado síntomas de la enfermedad.
La OMS indica que en los siete meses de la epidemia, 450 trabajadores sanitarios han resultado infectados, de los cuales 228 estaban en Liberia, 127 en Sierra Leona, 80 en Guinea, tres en Estados Unidos y uno en España.
De ese personal, más de la mitad (244) fallecieron por la infección, explica la organización internacional. La OMS contabiliza a la niña de dos años fallecida el pasado viernes en Mali, un caso que ha generado mucha preocupación ya que la menor hizo un largo recorrido desde Guinea hasta su país antes de fallecer y estuvo en contacto con mucha gente.
MENSAJE TRANQUILIZADOR
El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo a la población de su país este sábado que debe ‘guiarse por los hechos, no por el miedo’ con respecto al virus del ébola, aunque pidió a la ciudadanía mantenerse cautelosa, informó la agencia AFP .
‘Los pacientes pueden vencer esta enfermedad. Y nosotros podemos vencer esta enfermedad’, dijo Obama en su mensaje semanal, en un intento por tranquilizar a la población de que la enfermedad no se expande tan fácilmente.
Los comentarios tienen lugar menos de una semana después de que la novia y medio centenar de personas que estuvieron en contacto con el liberiano Thomas Eric Duncan, quien murió después de convertirse en el primer paciente con ébola diagnosticado en Estados Unidos, terminaran los 21 días de cuarentena sin señales de contagio.
Esta buena noticia se dio al tiempo que la ciudad de Nueva York afrontaba su primer caso de ébola después de que un médico, Craig Spencer, fuera diagnosticado con la enfermedad el jueves al regresar de Guinea, donde ayudó a luchar contra la epidemia.
Obama dijo que los neoyorquinos habían reaccionado de forma correcta, es decir ‘haciendo lo que hacen todos los días: tomar el autobús, el metro, apiñarse en los ascensores, ir a trabajar, reunirse en los parques’.
‘Ese espíritu, esa determinación de seguir adelante, es parte de lo que hace que Nueva York sea una de las grandes ciudades del mundo’, añadió.
Los estados de Nueva York y Nueva Jersey pusieron en cuarentena obligatoria a los médicos que han atendido a pacientes con ébola en África occidental.