‘Torturar es contrario a los valores de EEUU’, Obama
Feinstein señaló que dar a conocer el informe del comité de 500 páginas era un paso importante para restablecer los valores nacionales

La titular del Comité de Inteligencia del Senado, Dianne Feinstein, dijo ayer que el esperado informe sobre las prácticas brutales de interrogatorio de la CIA aplicadas después de los ataques terroristas del 11 de septiembre (2001) significa ‘una mácula en los valores y en la historia de Estados Unidos’.
La senadora demócrata resumió ante el Senado el trabajo de siete años para descubrir y evaluar la verdad sobre los métodos de interrogatorios de la CIA y sus resultados. Sus conclusiones fueron inequívocas: esos métodos nunca dieron resultados, afirmó, y las tácticas fueron ‘mucho más brutales de lo que se hizo suponer al público’.
Feinstein señaló que dar a conocer el informe del comité de 500 páginas era un paso importante para restablecer los valores nacionales. También rechazó la idea de mantener en secreto el informe para no provocar tensiones en el mundo.
‘Difundir este informe puede decir y dice a nuestro pueblo que la nación es suficientemente grande como para admitir sus equivocaciones y suficientemente confiada como para aprender de sus errores’, afirmó.
‘Este es un paso importante para restablecer nuestros valores y demostrar al mundo que somos, de hecho, una sociedad justa y legítima’, concluyó.
Por su parte, el presidente estadounidense, Barack Obama, señaló que torturar es contrario a los valores que defiende Estados Unidos. ‘Por esa razón decidí prohibir la tortura cuando asumí la presidencia, porque una de las herramientas más poderosas que tenemos para enfrentar a los terroristas y mantener seguros a los estadounidenses es mantenernos fieles a nuestros ideales’, manifestó Obama.
A su vez, grupos de defensa de los derechos humanos llamaron a juzgar a los responsables del programa de torturas. Para las organizaciones humanitarias, el documento muestra que los métodos secretos usados por la CIA para extraer información de los detenidos tras el 11-S violaron repetidamente la legislación internacional y los derechos humanos elementales.
‘Es un informe estremecedor y es imposible leerlo sin sentir una inmensa indignación de que nuestro gobierno esté implicado en estos terribles crímenes’, dijo Anthony Romero, director ejecutivo de la Unión estadounidense por los Derechos Civiles (ACLU, por su sigla en inglés).
Amnistía Internacional señaló que el documento deja claro que la CIA actuó ilegalmente desde el primer día y que los brutales interrogatorios no fueron operacio- nes espontáneas fuera de control.
El director ejecutivo de Human Rights Watch, Kenneth Roth, afirmó que el informe muestra que los repetidos argumentos de que se necesitaban medidas duras para proteger a los estadounidenses son una ficción.
Te recomendamos
-
La llorona del 1 de febrero de 2023
-
Ruben Blades evalúa las sanciones de EEUU contra Martinelli
-
Zulay Rodríguez: “El tiempo me dio la razón”
-
CEN del PRD redujo a 114 las reservas de cargos de elección popular
-
Blandón: 'Martinelli es la persona que más daño haría a la economía del país'
-
La Opinión Gráfica del 1 de febrero de 2023
-
Anubis Osorio es la reina del Carnaval de Panamá 2023
-
Carrizo renunciará como ministro para lanzar su campaña rumbo al 2024
-
Argote: Gobiernos no resuelven la crisis de la CSS para no perder el apoyo de sus donantes
-
Jueza se acoge al término de ley para dictar sentencia, tras audiencia seguida al ex alcalde Bosco Vallarino