Nepal se organiza para evitar una crisis sanitaria tras el sismo
El Ministerio de Salud nepalí ordenó la vacunación masiva de la población infantil contra el sarampión

Nepal afronta desafíos en materia sanitaria y educativa tras el terremoto del pasado día 25, una catástrofe que causó más de 7 mil muertos y dejó algunos pilares sociales necesitados de soluciones a medio y largo plazo.
La directora regional para el Sur y el Este de Asia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Poonam Khetrapal Singh, indicó a Efe que el organismo vigila posibles brotes de enfermedades como el cólera, el sarampión y la rubeola, pero aseguró que hay medios para hacerles frente.
‘Está llegando el periodo en el que tenemos que estar vigilantes', declaró en una entrevista con Efe Khetrapal, al repasar la situación en el país tras un terremoto que, en su opinión, deja lecciones en materia de construcción de hospitales y la necesidad de seguir los protocolos en países vulnerables a los desastres.
‘Hemos pasado ya la primera fase, en la que nuestras prioridades eran muy distintas de lo que son hoy; en la primera fase estábamos en la atención de gente herida y hoy sabemos que para lo que nos tenemos que preparar más es para las enfermedades', señaló.
PREVENIR EL SARAMPIÓN
El pasado 4 de mayo, el Ministerio de Salud nepalí inició urgentemente una campaña de vacunación infantil para combatir un posible brote de sarampión que podría resultar mortífero debido a las precarias condiciones en las que viven muchos niños tras el seísmo.
El objetivo de la campaña es vacunar a 500 mil niños y durante el día del lanzamiento, se inmunizó a ‘cientos' de menores, dijo a Efe Rose Foley, representante en Nepal del Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef), que colabora con el Gobierno del país.
RESTAURAN PASOS FRONTERIZOS CON CHINA
El tráfico a lo largo del paso de Gyirong se ha reanudado este viernes, 13 días después de que el devastador terremoto ocurrido en Nepal provocara múltiples desprendimientos de tierra que bloquearon la carretera fronteriza China-Nepal, indicó la agencia Xinhua .
De acuerdo con la policía, la carretera, ubicada en la región autónoma del Tíbet, en el suroeste de China, se reabrió a las 16:00 horas, después de que se limpiasen los escombros producidos por los 28 desprendimientos de tierra.
El paso es vital para los esfuerzos de rescate y las tareas de reconstrucción, así como para el comercio fronterizo China-Nepal, dijo Hu Hong, jefe del distrito del poblado de Gyirong.
El comercio fronterizo de China con Nepal resultó gravemente perjudicado después de que Zham y Gyirong, dos poblados ubicados en la frontera, quedaran inaccesibles tras el terremoto y las subsiguientes réplicas. Las autoridades agregaron que el acceso al paso de Zham se restauró el 1 de mayo.
==========
URGENCIA FINANCIERA
La ONU dijo que requiere con prontitud el envío de aportes económicos.
415
millones de dólares requiere Naciones Unidas para enfrentar las calamidades de los damnificados. El organismo ha recibido apenas $22 millones.
-
Crisis en el Gabinete por designación de Gómez
-
La llorona del 27 de enero de 2021
-
Costa Rica investiga fraude millonario con bonos de carbono emitidos en favor de la comarca Ngäbe Buglé
-
Propietarios de dos edificios con el nombre de Trump aprueban cambiarlo
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Suecia paralizará pagos a Pfizer hasta aclarar el número de dosis por vial
-
La llorona del 26 de enero de 2021
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
La Opinión Gráfica del 27 de enero de 2021
-
Gobierno elabora ley única para la Fuerza Pública