Posibles consecuencias tras triunfo del Brexit

Desde la renuncia de Cameron y la elección de su sucesor hasta las condiciones de un traumático "divorcio" con Europa

Consecuencias políticas, deportivas, económicas, migratorias son algunas de las más visibles afectaciones que empezará a enfrentar Reino Unido (conformado por Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte) luego de que más de 17 millones de sus habitantes aprobaran con un 52% su salida de la Unión Europea (UE), a través del referéndum del miércoles 23 de junio de 2016.

1) Renuncia de David Cameron

Aunque había dicho que no dejaría su cargo, David Cameron anunció su renuncia hoy 24 de junio de 2016, un día después del referéndum. Avisó que para octubre habrá un nuevo premier que se encargará de negociar el "divorcio" con Europa. Cameron puso su credibilidad en juego convocando un referéndum que ha fracturado a los conservadores, y luego defendiendo la permanencia. Los conservadores tendrán que designar a un sucesor y el victorioso líder de los pro-Brexit, Boris Johnson parece el candidato natural.

2) Manifestantes

Varios manifestantes que apoyan la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea se reúnen delante de la residencia del primer ministro británico, David Cameron, en la calle número 10 de Downing Street en Londres, Reino Unido, hoy 24 de junio de 2016. El Reino Unido ha optado por abandonar la Unión Europea (UE), al haber superado el 50% de los votos el bando defensor del "brexit" en el referéndum celebrado el pasado jueves.

3) ¿El Reino Desunido?

Escocia luchará por permanecer en la UE y por ello comenzará a prepararse para un nuevo referéndum sobre una eventual independencia de RU, anunció Nicola Sturgeon, jefa del gobierno regional escocés, este viernes. Sturgeon, había repetido en numerosas ocasiones que la salida de la UE les llevaría a reclamar otro referéndum de independencia.

Irlanda del Norte por su parte, vive un frágil proceso de paz. Suya es la única frontera terrestre británica con la UE, con Irlanda, por lo que tendrían que reinstaurar los controles fronterizos, lo que provocar tensiones. Bruselas ha inyectado miles de millones de euros para apoyar los Acuerdos de paz de Viernes Santo, de 1998, que pusieron fin a tres décadas de enfrentamientos entre católicos y protestantes.

4) Con la UE, un divorcio de resultado incierto

El país debe comenzar complicadas negociaciones con la UE, que podrían extenderse dos años como máximo, y en las que se decidirán las condiciones de acceso de Londres al mercado único. Varios escenarios son posibles. Por ejemplo, que se acuerde un acceso mutuo a los mercados, pero ¿en qué condiciones? El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ya ha advertido que “el Reino Unido será un estado tercero que no tendrá el camino allanado".

5) Restricción al mercado del Fútbol

Al salir del mercado común europeo se afecta la contratación de los trabajadores comunitarios que permite a los clubes Premier League y al resto de las ligas británicas fichar a cualquier futbolista de un país de la UE. Si los clubes tuvieran que asumir la norma de inmigración de futbolistas, estrellas como Payet, Kanté o Martial, no los habría fichado la Premier. Unos 400 futbolistas de las principales ligas inglesas y escocesas (un centenar en la Premier) no podrían jugar en RU, según un cálculo de la revista Panenka.

“Dos tercios de los jugadores extranjeros de la Premier League no cumplirían con los criterios para jugar en RU”, destaca Panenka. Para obtener el permiso de trabajo, la legislación británica en vigor exige a los futbolistas extracomunitarios haber jugado entre el 30% y el 75% de los partidos disputados por su selección en los últimos dos años dependiendo de su posición en el ranking de la FIFA y siempres que la federación en cuestión se encuentre entre los pirmeros 70 puestos.

Traspasos más caros El Brexit presionará aún más al alza el precio de los traspasos. La ley de la oferta y demanda primará y podría ser el fin de la era de los “cazatalentos”.

6) Hundimiento bursátil generalizado Wallstreet

El triunfo del Brexit impactó en los mercados con la caída estrepitosa de la libra y las bolsas.  Las ventas suponen una pérdida capitalización en los principales mercados europeos de unos 960 mil millones de euros (cerca de $1 billón al cambio actual). La Libra, que se llegó a depreciar un 11%, cayó hasta los $1.36 dólares, mientras el euro, terminó la sesión en $1.11. 
Todos los escenarios para los dos años siguientes contemplados por las instituciones económicas internacionales son sombríos.  Un estudio realizado por HSBC predijo una caída de la libra de un 15% a un 20%, una inflación del 5%, y una pérdida de 1 a 1.5% del PBI.

7) Endurecimiento de la política de inmigración

La inmigración ha sido uno de los temas centrales de la campaña pro-Brexit, que ha anunciado su intención de crear un sistema de puntos para aceptar a inmigrantes copiado del australiano. Cada solicitud de permiso de residencia y trabajo será tratada de acuerdo a las habilidades y calificaciones del solicitante. Una vez consumado el divorcio con la UE y el fin de la libre circulación, nada impedirá implementar esta política.

Lo Nuevo