Turquía pide al embajador israelí que regrese a su país
El gobierno turco ha llamado a consultas también a sus embajadores en Tel Aviv y Washington

El Gobierno de Turquía ha aconsejado hoy al embajador israelí, Eitan Na'eh, que regrese a su país, en señal de protesta por la matanza de decenas de manifestantes palestinos ayer y hoy, en la Franja de Gaza.
El Ministerio de Exteriores en Ankara citó hoy al diplomático israelí y se le pidió que dejara Turquía por un tiempo, según la cadena turca NTV.
Las autoridades israelíes no han querido hacer comentarios al respecto, pero fuentes diplomáticas confirmaron a Efe que el embajador seguirá el consejo y regresará a Israel hoy mismo. No se trata de una expulsión formal, precisaron estas fuentes.
Al mismo tiempo, Turquía ha llamado a consultas también a sus embajadores en Tel Aviv y Washington, según avanzó ya ayer el portavoz del Gobierno turco, Bekir Bozdag.
El embajador turco en Tel Aviv, Kemal Ökem, llegó hoy al mediodía a Ankara, señala NTV.
Turquía e Israel vuelven así a rebajar el nivel de sus relaciones diplomáticas, apenas año y medio después de recuperar sus tradicionalmente buenos vínculos e intercambiar embajadores al reconciliarse tras la ruptura causada en 2010 por el asalto israelí a la Flotilla de la Libertad, en el que murieron diez activistas turcos.
Ankara ha condenado de forma tajante tanto el traslado de la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén, como la intervención militar israelí contra las manifestaciones en Gaza, que tienen lugar en parte como protesta al gesto estadounidense.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, calificó ayer a Israel de "estado terrorista", al que acusó de "genocidio", al tiempo que achacó parte de la culpa a Washington.
La intervención israelí causó ayer 60 muertos y más de 2.700 heridos en la Franja de Gaza, en las protestas de la Gran Marcha del Retorno y contra el traslado de la Embajada de EEUU a Jerusalén.
Desde el pasado 30 de marzo, día en el que los gazatíes comenzaron a protestar cada viernes a pocos metros de la valla por el que consideran su derecho a retornar a los hogares de los que fueron expulsados sus ancestros en 1948, más de cien palestinos han muerto y unos 10.000 han resultado heridos.
Te recomendamos
-
La llorona del 8 de diciembre de 2023
-
Minera Panamá, el inicio del cierre de operaciones
-
Minera Panamá, el inicio y el recorrido de una concesión
-
Líderes de protestas antiminera son procesados por el MP
-
Lucy Molinar: ‘Esa pasión que le tienen a la prueba PISA me parece patética’
-
Posición de Melitón Arrocha sobre la minera causa molestias en el partido PAIS
-
La Opinión Gráfica de 8 de diciembre de 2023
-
Utilización de mascarillas para usuarios de instalaciones de salud ya no será obligatoria
-
Policía Nacional frustra un asalto en una joyería en Punta Pacífica
-
Composición de los grupos de la Copa América 2024; Panamá jugará en el grupo C