Catar dará 480 millones de dólares a Gaza y Cisjordania tras tregua tácita
El Gobierno israelí ha bombardeado la Franja los últimso días dejando varios fallecidos palestinos

Catar ha prometido una suma de 480 millones de dólares para los palestinos de la Franja de Gaza y Cisjordania después de una tregua tácita que devolvió la calma ayer a la zona tras la peor escalada de violencia desde 2014 entre palestinos e israelíes.
El emir catarí, Tamim bin Hamad al Zani, aceptó el envío de este dinero "para ayudar a los hermanos palestinos" en sus necesidades vitales diarias "en las difíciles circunstancias impuestas por las fuerzas de la ocupación israelíes", según un comunicado difundido hoy por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Catar.
Del total, 300 millones de dólares irán dirigidos a "respaldar el presupuesto de salud y educación de la Autoridad Palestina", según la nota.
Los 180 restantes serán para "proporcionar ayuda humanitaria urgente para los programas de Naciones Unidas en Palestina y servicios de electricidad con el fin de garantizar el acceso a diversos sectores del pueblo palestino, especialmente durante el mes sagrado de Ramadán", cuyo primer día comenzó ayer, indicó el ministerio.
Esta ayuda económica se produce después de que las milicias palestinas iniciaran el sábado por la mañana el lanzamiento masivo de proyectiles hacia Israel, lo que desató el peor pico de violencia desde 2014 que costó la vida en dos días de 25 palestinos y cuatro israelíes.
La escalada de violencia ocurrida este fin de semana es la "peor desde el conflicto de 2014", aseguró ayer Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, pero "afortunadamente, tras una serie de contactos con Egipto, Catar y todas las partes implicadas hemos sido capaces de contenerla.
Catar ha entregado en estos últimos meses ayuda económica a Gaza para costear los salarios de los funcionarios civiles, designados por Hamás después de que se hiciera con el control de la franja por la fuerza en 2007 expulsando a las fuerzas de Al Fatah del presidente palestino, Mahmud Abás.
Doha acordó un pago de 15 millones de dólares mensuales durante un semestre, además de costear el combustible para aliviar la escasez de electricidad que tiene Gaza y contribuir a una relativa calma.
Gaza vive bajo bloqueo israelí aéreo, marítimo y terrestre desde que Hamás asumió el poder en el enclave en 2007, un cierre reforzado por la apertura intermitente de la frontera egipcia, que ha lastrado su desarrollo.
Te recomendamos
-
La llorona del 2 de diciembre de 2023
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
¿Tiene razón Panamá de expulsar a First Quantum de la mina de cobre de Donoso?
-
Procurador González pide información al MICI sobre pronunciamiento de Minera Panamá
-
Minera Panamá dice que comenzó el proceso de arbitraje el 29 de noviembre
-
Mitchell: ‘El gobierno apostó todo a la minería y fue un error’
-
Especialistas proponen cambios en el Gabinete tras crisis minera
-
Mitradel confirma que recibió solicitud de Minera Panamá para suspender contratos
-
La Opinión Gráfica del 2 de diciembre de 2023
-
Una colaboradora de Bukele desconocida para los salvadoreños asume como presidenta interina