Residentes de Wuhan ponen en duda las cifras de fallecidos por el Covid-19

  • 31/03/2020 12:11
El gigante asiático es mirado con extrañeza por sus residentes al declarar la cifra de 2,800 muertes, cuando desde el pasado lunes las familias han recibido más de 5 mil urnas

Los residentes de la ‘zona cero’ —como es denominada la ciudad de Wuhan, China— han recibido desde el pasado lunes las urnas de sus familiares fallecidos por la epidemia del coronavirus que tuvo foco en esta región desde inicios de diciembre del año pasado, y el gobierno ha hecho circular una cifra oficial de más de 2,800 muertes por el reciente virus.

Ahora, cuando Pekín comienza a vitorear por haberse “librado” del Covid-19, voces contrarias enfrentan este discurso, ya que diversos medios críticos del gobierno chino como Radio Free Asia (RFA) o 'Caixin', han recogido muchos testimonios de vecinos de las comunidades quienes aseguran que las cifras de muertes reales son mucho mayores que lo que muestran los datos gubernamentales.

Con más de ocho crematorios en Wuhan (donde viven 11 millones de personas) trabajando arduamente para entregar más de 500 urnas a las familias de la ciudad desde el 23 de marzo, lo que puede significar que la cifra que se ha ventilado no es real. El medio Caixin reportó que una funeraria de la ciudad recibió dos envíos de 5 mil urnas en dos días. “En la tarde del 26 de marzo, un gran camión se detuvo en la entrada oeste de Jingya Hall. El automóvil fue cargado con cenizas de la funeraria Hankou. El conductor dijo que había instalado más de 2.500 cenizas en este automóvil y que ya había descargado la misma cantidad ayer”, explica la publicación. 

Las restricciones de cuarentena en China se mantendrán hasta el 8 de abil.

Ya que las incineraciones acabarán el próximo 5 de abril coincidiendo con el Festival Qingming, donde los residentes visitan a las tumbas de sus familiares, los crematorios habrán estado en pleno funcionamiento por al menos 12 días, lo cual podría arrojar que las cifras reales ronden cerca de los 42 mil fallecidos, según expresó el diario español El Mundo.

Si bien el misterio de las urnas no es prueba contundente de que se hayan contado mal los cuerpos, siembra la duda en la población que se une al resto de países donde la problemática de la contabilización de fallecidos está presente. Desde el 25 de marzo a aquellos que se les haya asignado un certificado sanitario verde (que aseguraba que habían dado resultado negativo en los test de coronavirus) se les había permitido salir a partir de la medianoche de ese día, después de estar en completa cuarentena desde el 23 de enero, sin embargo, las restricciones no se han levantado por completo y muchas de ellas se mantendrán hasta el 8 de abril.

Algunos residentes entrevistados por RFA cuestionaron que la cifra de fallecidos sea la que se refleja: “No puede ser correcto porque los incineradores funcionaron las 24 horas del día, así que ¿cómo puede haber muerto tan pocas personas?”. Otro expresó: “Tal vez las autoridades están liberando gradualmente las cifras reales, intencionalmente o no, para que la gente llegue a aceptar la realidad”. 

Familiares en Wuhan esperan colas de hasta 5 horas para recibir urnas de sus familiares.

Según  una recopilación de datos de Bloomberg, se llevaron a cabo 56,007 cremaciones en el último trimestre de 2019 cuando el virus se comenzó a expandir, lo que supera por 1,583 al registro del mismo periodo del año anterior. La agencia no ha conseguido cifras de este año.

Las cifras de contagios “activos” en la región se mantienen en 2,161, mientras que el total de infectados en China durante la pandemia se alza a 81,518 de los cuales perecieron 3,305 personas y se han recuperado otras 76,052. 

Lo Nuevo