Vigencia del TLC entre Panamá y Corea se inicia el 1 de marzo
El 1 de marzo próximo entrará en vigencia, el tratado de libre comercio (TLC) entre Panamá, mediante Centroamérica, y la República de Corea, según informó este jueves el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) a través de un comunicado de prensa.
El 1 de marzo próximo entrará en vigencia, el tratado de libre comercio (TLC) entre Panamá, mediante Centroamérica, y la República de Corea, según informó este jueves el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) a través de un comunicado de prensa.
Este TLC fue presentado ante la Asamblea Nacional el 16 de abril de 2020 por el titular del Mici, Ramón Martínez, y, posteriormente, aprobado en tercer debate el 9 de julio.
Con este acuerdo, Panamá logra accesos interesantes respecto a la oferta exportable, asegurando la exclusión total de todos los productos sensibles del país, indicó Martínez en la nota.
Corea es el cuarto socio comercial de Panamá en el continente asiático, registrándose un intercambio comercial de $354 millones en 2019.
Panamá se suma a la vigencia del TLC, luego de que el mismo se mantiene con Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Honduras.
Acceso inmediato
Con la entrada en vigencia, los productos agrícolas y agroprocesados de Panamá que tienen acceso inmediato son: café, aceite de palma, pasta de tomate, ron y productos del mar.
Al mismo tiempo contempla accesos de mercado en condiciones preferenciales: la carne de bovino deshuesada congelada, fresca o refrigerada, carne de la especie porcina congelada (jamones y paletas), yuca en todas sus formas, frutas tropicales (piña, banano, sandía, melón, papaya), productos de valor agregado para pollo, y carne bovina, azúcar cruda y refinada, harina y polvo de pescado, entre otros.
Martínez hizo referencia a la necesidad de impulsar en este TLC sectores estratégicos para el desarrollo económico y social en áreas como mecatrónica, robótica y vehículos eléctricos ecológicos, tecnología en la educación, investigación y desarrollo de aplicaciones médicas, biotecnología, incluyendo la producción de vacunas y antibióticos.
Te recomendamos
-
La llorona del 12 de abril de 2021
-
Panamá, nueva víctima de Japón
-
Un estudio israelí revela la resistencia de la variante sudafricana a la vacuna de Pfizer
-
La Opinión Gráfica del 12 de abril de 2021
-
La llorona del 11 de abril de 2021
-
¡Alerta!: ciudadana sin mascarilla al aire libre
-
La Opinión Gráfica del 11 de abril de 2021
-
Panamá presenta una caída vertiginosa de hospitalizaciones de covid-19, dice la OPS
-
Este lunes se retoma el proceso de vacunación contra la covid-19 en el circuito 8-8
-
'La educación debe ser una responsabilidad y prioridad del Estado'