Meloni y Michel hablan de migración y el apoyo a las empresas europeas y Ucrania
La mandataria ultraderechista resaltó la necesidad de "reforzar la competitividad de la industria europea"

La necesidad de una política migratoria común, el apoyo a Ucrania y medidas más eficaces para ayudar a las empresas frente al plan anti-inflacionista de EEUU han sido los temas abordados este lunes en Roma por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
"Las próximas semanas serán decisivas para los próximos 10 años", advirtió Michel tras la reunión en una comparecencia ante la prensa sin preguntas en la que ambos destacaron los "retos cruciales" que debe afrontar el próximo Consejo Europeo, el 9 y 10 de febrero.
La mandataria ultraderechista resaltó la necesidad de "reforzar la competitividad de la industria europea" y alentó a Bruselas a tomar medidas para "proteger a sus empresas" con "valentía" y "cautela" para que haya "igualdad de condiciones para todos los Estados".
Además, pidió "señales concretas", que en el caso italia se traducen en más "flexibilidad en los fondos" europeos.
"Hace falta coraje para hacer instrumentos como el fondo soberano europeo para proteger a las empresas", dijo, "no será muy fácil concordar a 27 porque es un proyecto muy ambicioso, pero para nosotros es importante que se trabaje en esa dirección".
Sobre inmigración, Meloni incidió en que para Italia "es fundamental avanzar con urgencia en soluciones europeas ante un problema europeo" y se mostró "contenta" de que Europa haya tomado "ahora conciencia" de ello.
"Italia no puede afrontar este asunto sola y más ahora, en el actual contexto internacional, que lo liga a la seguridad", dijo antes de añadir que a Europa "no le conviene dividirse y hacer un favor a los traficantes de personas".
Insistió en que hay que "trabajar juntos en la prevención de los flujos ilegales antes de llegar a Europa", al tiempo que mostró su esperanza de que el próximo Consejo Europeo dé las "señales claras y concretas" que necesitan los ciudadanos y "reafirme la constante y fuerte cohesión europea en su apoyo a Kiev".
Michel explicó, por su parte, que había abordado con Meloni la preparación del próximo Consejo, que será "muy importante por las consecuencias de la guerra, la crisis energética y alimentaria" y con un fuerte impacto económico en Europa, más aún "por el plan masivo de ayudas estatales de EEUU a sus empresas".
Destacó que "hay que defender" la "solidez del proyecto europeo" y el "mercado interno", señaló los puntos a tratar en el Consejo, empezando por las ayudas estatales "para apoyar la industria" y seguido por "movilizar más rápidamente movimientos financieros europeos y nacionales para que todos puedan hacer frente por igual".
Y sobre inmigración señaló la necesidad de que Europa "se comprometa más en defender y tutelar las fronteras exteriores de Italia y la UE".
"Ahora la protección no es suficiente", reconoció Michel, que quiso felicitar públicamente a Meloni por sus 100 días al frente del Gobierno y "agradecerle su cooperación muy franca, directa y sincera" con Bruselas, "basada en los intereses italianos, pero con la voluntad de proteger a Europa".
En su intensa preparación del próximo Consejo Europeo, Meloni viajará el próximo viernes a Estocolmo y Berlín, indicaron a EFE fuentes próximas al Gobierno, que no confirmaron sin embargo un eventual viaje a París adelantado por algunos medios locales tras el conflicto diplomático migratorio surgido en noviembre pasado entre Italia y Francia.
-
La llorona del 26 de marzo de 2023
-
El Pecado de Juan Diego Vásquez
-
La Opinión Gráfica del 26 de marzo de 2023
-
Campamento de la tuneladora de la Línea 3, a evaluación ambiental
-
Ana Giselle Rosas: "El interés de la otra facción es crear división, fricción"
-
La mayor colección de arte panameño a la vista del público
-
Teresita Yániz de Arias: 'No es un libro de historia, tampoco de bochinches
-
¿Inteligencia artificial?... una opinión
-
Administradora de Cerro Patacón alega que concesión termina en diciembre, no marzo
-
'El darienita universal', sinónimo de humanismo panameño