‘Margen protector’ contabiliza 337 palestinos muertos

El secretario general de la ONU tiene previsto viajar al Medio Oriente para ayudar a detener la violencia entre hebreos y árabes.

La ofensiva israelí en la Franja de Gaza mató ayer a 41 palestinos, elevando el número de fallecidos a 337, en un conflicto que incitó al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, a viajar a la región.

Ban Ki-moon intenta ayudar ‘en coordinación con los actores regionales e internacionales, a acabar con la violencia’, según el secretario general adjunto para asuntos políticos de la ONU, Jeffrey Feltman.

No obstante, Israel advirtió que intensificará su operación terrestre en el enclave palestino controlado por los islamistas de Hamas, tras doce días de conflicto.

El ejército está ‘expandiendo la fase terrestre de la operación’, dijo su jefe, el teniente general Benny Gantz.

Pese a ello, combatientes palestinos lograron infiltrarse en Israel por uno de los túneles secretos del centro de la Franja, enfrentándose a tropas israelíes.

Uno de los militantes murió, mientras el resto fue forzado a dar marcha atrás, según el ejército.

Cerca de 90 cohetes palestinos impactaron contra Israel desde el jueves, cuando el Estado hebreo lanzó su operación terrestre. De su lado, el ejército atacó ‘240 sitios de actividad terrorista’, entre estos diez túneles y 22 puntos de acceso.

También informó haber abatido un burro cargado de explosivos en Rafah (sur).Los túneles, utilizados por Hamas para atacar Israel y transportar armas, son el objetivo número uno de la ofensiva terrestre, aunque ‘su éxito no está garantizado al 100%’, según el primer ministro, Benjamin Netanyahu.

PREOCUPACIÓN EN EEUU

El presidente estadounidense, Barack Obama, reiteró el viernes por teléfono a Netanyahu el derecho de Israel a defenderse, pero

dijo estar ‘profundamente preocupado por los riesgos de una mayor escalada’.

Desde El Cairo, el ministro francés de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius, estimó el sábado que era ‘urgente e imperioso’ un alto el fuego.

Egipto, país habitualmente mediador entre Israel y Hamas, trató el martes en vano de hacer aceptar un alto el fuego al movimiento islamista.

AUMENTAN LOS DESPLAZADOS

La Agencia de la ONU para la ayuda a los refugiados palestinos (UNRWA) abrió 44 de sus escuelas para dar cobijo a quienes huían de los bombardeos e indicó que más de 50,000 personas necesitaban un refugio.

El Programa Mundial de Alimentos (PAM) indicó haber distribuido alimentos y bonos de comida a unos 20,000 desplazados. Agregó que se preparaba para atender a 85,000 personas en los próximos días. Un 70% de la Franja de Gaza estaba ayer sin servicio de electricidad.

AYUDA HUMANITARIA

Cinco camiones con unas veinte toneladas de medicamentos, equipos médicos de primera necesidad y mantas entraron hoy en Gaza para tratar de paliar la crítica situación de los hospitales en la franja y de la población civil.

El Ejército israelí informó de que la ayuda entró por el paso fronterizo de Erez en cinco camiones de distintas organizaciones humanitarias y a petición de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que ha financiado una parte de ellos.

Lo Nuevo