Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
Casi 10 millones de niños en América Latina viven en pobreza extrema
- 16/09/2023 00:00
- 16/09/2023 00:00

Vivir con $2,15 al día. Este es el desafío que tienen 333 millones de niños (menores de 18 años) en el mundo, quienes según el último informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Banco Mundial (BM) están en condiciones de pobreza extrema.
El documento titulado 'Tendencias mundiales de la pobreza monetaria infantil, según los estándares internacionales de pobreza' plantea que aunque la pobreza y pobreza extrema han disminuido, todavía hay trabajo por hacer.
En la actualidad, uno de cada seis niños es pobre, y aunque la cantidad de infantes pobres se redujo en 49,2 millones, entre 2013 y 2022, esta cifra sigue por encima de lo esperado.
El informe utiliza tres escalas para medir el nivel de pobreza: $2,15/día (pobreza extrema), $3,65/día (ingreso medio bajo) y $6,85/día (ingreso medio alto).

En total, 829 millones de niños, a nivel global, se encuentran en el margen de los ingresos medio bajos y 1.430 millones están cercanos a los ingresos medio altos.
Aunque estas cifras son positivas, la pandemia ocasionó que se restasen tres años de progreso, pues en 2022 el porcentaje de pobreza infantil seguía estando igual al de 2019 (15,9%).
Es decir que la cantidad de niños que salieron de la pobreza fue 30 millones menos de lo esperado para este año.

“Un mundo donde 333 millones de niños viven en extrema pobreza, privados no solo de las necesidades básicas, sino también de dignidad, oportunidades o esperanza, es simplemente intolerable”, aseguró el director global de Pobreza y Equidad del Banco Mundial, Luis Felipe López Calva.
La información compartida apunta que los menores de edad tienen el doble de probabilidades que los adultos de vivir en hogares con pobreza extrema (15,8% frente al 6,6%), en donde no hay acceso constante a alimentos, saneamiento, vivienda, atención médica ni educación.
A pesar de representar un tercio de la población, los niños abarcan más del 50% de las personas que viven en condiciones de pobreza extrema, a nivel mundial.
Entre los 0 y 4 años, 99,3 millones de niños viven en pobreza extrema. En el margen de 5 a 9 años, 105 millones. En el grupo de 10 a 14 años, 88,7 millones. Mientras que entre los 15 y 17 años, hay 40,2 millones.
Aunque la mayor parte de los infantes que viven en pobreza extrema se encuentra en África subsahariana (40%), la realidad de América Latina y el Caribe no es idónea.
En nuestra región, 9,7 millones de niños viven con $2,15/día, 24,7 millones lo hace con $3,65/día y 64,5 millones tienen acceso a $6,85/día.
En Panamá, el Índice de Pobreza Multidimensional de Niños y Adolescentes, emitido en septiembre de 2018 por el Ministerio de Desarrollo Social, el Instituto Nacional de Estadística y Censo y otras entidades, arrojó que el 32,8% de los niños menores de 18 años se encuentra en condiciones de pobreza, es decir, 1,34 millón.
La mayoría de los afectados está en las comarcas de Guna Yala, Emberá y Ngäbe Buglé, aunque también hay registros altos en Darién y Bocas del Toro. En porcentaje, el 24,9% de los niños en Ngäbe Buglé (112.857) está en condiciones de pobreza; en la provincia de Panamá, 20,4% (92.534); en Panamá Oeste, 10,8% (49.182), seguido de Chiriquí (8,8%), Bocas del Toro (8,4%), Colón (5,7%) y otros.