Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
- 06/07/2019 13:04
- 06/07/2019 13:04
Los familiares de los 27 pescadores que murieron ahogados el miércoles en el Caribe de Honduras y de un centenar de supervivientes del naufragio de dos embarcaciones enterraron este sábado a sus muertos clamando por ayuda gubernamental y privada, además de la creación de empleos en sus pueblos.
Las víctimas de la tragedia eran oriundos de varias comunidades de la etnia misquita en el departamento de Gracias a Dios, una de las regiones más pobres de Honduras y pantanosa a la que solamente se puede llegar por vía aérea, por mar o través de ríos.
La exuberante belleza natural de Gracias a Dios, también conocido como la Mosquitia, contrasta con la pobreza de sus 100,000 habitantes que viven de la pesca y una agricultura de subsistencia.
El naufragio de los botes pesqueros Waly, en el que viajaban los 27 fallecidos, y Francely, se registró el miércoles en el sector de Cayo Gorda, al parecer por el sobrepeso que llevaban y malas condiciones de tiempo, según versiones oficiales preliminares del director de la Marina Mercante hondureña, Juan Ramón Sierra.
En el caso del Waly, habría naufragado por una fuerte ola que le dio "vuelta de campana", indicó Sierra el viernes a los periodistas.
Pescadores supervivientes coinciden en que estaban "durmiendo" cuando una "ola muerta" le dio vuelta al bote en la madrugada.