Cientos de mujeres de Santa María Coapan, una comunidad del central estado mexicano de Puebla, participaron este domingo en la tradicional Carrera de la...
- 26/06/2013 02:00
PANAMÁ. La Sala Tercera de Apelaciones del organismo judicial de Guatemala anuló este martes la orden internacional de captura y petición de extradición emitida hace veinte años en contra del expresidente de este país Jorge Serrano Elías, asilado en Panamá desde junio de 1993.
Según el magistrado Sergio Morales, presidente de la Sala Tercera de Apelaciones, el proceso judicial en contra del exmandatario fue retrotraído a como se encontraba en junio de 1992, debido a que ‘se violó el debido proceso’.
El propio expresidente dio a conocer públicamente esta decisión en un comunicado emitido ayer en el cual se incluye la instrucción judicial que determina ‘restaurar las garantías procesales y constitucionales violadas en contra de los acusados Jorge Antonio Serrano Elías y Francisco Rolando Perdomo Sandoval’, exministro del interior de su gobierno. Entretanto en Guatemala el abogado de la defensa, Hiram Sosa Castañeda, ‘calificó el fallo como un hecho histórico’ y aseguró que su cliente podrá regresar a su país en cualquier momento.
De acuerdo con el magistrado Morales, la orden internacional de captura en contra del expresidente, así como la petición de extradición de Panamá son ilegales y no tienen fundamento jurídico, debido a que cuando las mismas fueron aprobadas a petición de la Fiscalía, Serrano gozaba de inmunidad por su calidad de Jefe de Estado.
En otro comunicado, Serrano Elías, quien vive en Panamá junto a toda su familia, dio gracias Dios porque ‘la justicia tardó veinte años, pero llegó’ y porque la resolución judicial emitida ayer ‘reivindica mi nombre y el de mi familia’.
En este documento el expresidente se defiende de las acusaciones por las que se vio obligado a salir de su país, las que califica de calumnias que afectaron ‘negativamente todos los aspectos de mi vida, la de mis hijos y mi familia, así como la de millares de guatemaltecos que creyeron en mí’.
REACCIONES
Aunque inicialmente du rante el gobierno de Guillermo Endara, que fue el que le concedió el asilo, se consideró este de carácter político, posteriormente durante el gobierno de Ernesto Pérez Balladares se negó la solicitud de extradición presentada por Guatemala argumentando que el asilo era absolutamente de índole humanitaria.
Consultado sobre el tema el ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Núñez Fábrega, prefirió no hacer comentarios, mientras que el exsecretario del Consejo Nacional de Seguridad de la época, Menalco Solís, dijo que la decisión de concederle asilo a Serrano Elías fue tomada de forma personal por el expresidente Guillermo Endara, quien optó por otorgarle carácter político para que no pudiera ser extraditado a su país por delitos comunes.
ANTECEDENTES
Serrano Elías fue presidente de Guatemala entre 1991 y 1993, cuando al estilo de Alberto Fujimori, en Perú, dio un autogolpe conocido coloquialmente como el ‘Serranazo’ y disolvió el Congreso de la República y la Corte Suprema de Justicia. Luego de declararse la inconstitucionalidad del autogolpe y sin el respaldo del ejército, abandonó su país para asilarse en Panamá.
Dueño de una inmensa fortuna lograda, según él mismo, gracias a su tesón empresarial desde antes de llegar a la presidencia, en Panamá el exmandatario ha invertido en desarrollo inmobiliario, su principal actividad. Ha incursionado también en la minería no metálica y recientemente en el negocio de la educación privada.
Uno de sus proyectos es Ciudad Santa Fe, en Pacora, que consiste en la construcción de 16 mil viviendas de interés social, con áreas recreativas, escuelas y un orfelinato. Jorge Serrano, amante de los caballos finos, es también propietario del Hacienda Country Club en Cerro Azul, que cuenta con picaderos para salto, cancha de polo, un restaurante y un campo de golf.
En una entrevista concedida hace un par de años a la sección dominical Facetas, visiblemente molesto el expresidente negó que haya una intención de limpiar su imagen con ‘buenas acciones’ detrás de estas actividades empresariales y afirmó enfático que ‘nunca he pensado hacer esto por imagen’.