El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 09/06/2009 02:00
LIMA. Más de 30 personas muertas, entre policías e indígenas, un centenar de heridos y unos 80 detenidos es la cuenta parcial de víctimas de los enfrentamientos entre fuerzas estatales de Perú y nativos amazónicos que reclaman la derogación de normas contrarias a sus derechos constitucionales.
Las organizaciones indígenas denunciaron que la fuerza pública estaba escondiendo los cuerpos de sus muertos. “Nos hemos matado los dos, entre peruanos”, dijo en tono de lamento el domingo por la noche el indígena Shapion Noningo, nuevo portavoz de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), que encabeza las protestas de casi dos meses, centradas en bloqueo de carreteras, ríos e instalaciones petroleras.
Horas antes, el presidente Alan García había afirmado que existía “una conspiración en marcha que quiere evitar que utilicemos nuestras riquezas naturales”, en referencia al contundente rechazo indígena a 10 decretos legislativos promulgados por su gobierno para promover la inversión privada en territorios aborígenes y que son considerados inconstitucionales. El Poder Ejecutivo, que promulgó esas normas utilizando las facultades que le había otorgado el Congreso legislativo para implementar del tratado de libre comercio con Estados Unidos, no quiso dar marcha atrás.
Parlamentarios del partido gobernante levantaron el jueves 4 un debate en el Congreso sobre una de esas normas, el decreto legislativo 1.090, o Ley Forestal y de Fauna Silvestre, provocando iras en la Amazonia.
El viernes, la protesta se desbordó en la provincia de Bagua, parte del norteño departamento de Amazonas y, según reportes de prensa, policías que custodiaban la estación 6 del Oleoducto Norperuano fueron capturados y degollados.
Los indígenas replicaron que las fuerzas policiales provocaron el ataque y que las autoridades no informan sobre decenas de nativos muertos.