Evo Morales asegura que Bolivia abre una nueva etapa con las primarias

  • 27/01/2019 12:53
Morales afirmó que las primarias garantizan que "no habrán candidatos por plata, sino por el voto del partido"

El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró este domingo que las primarias que por primera vez celebra su país abren una nueva etapa, por la democratización interna de los partidos políticos.

"Hoy día, 27 de enero de 2019, inicia otra etapa para democratizar los partidos políticos, va a ser histórico", aseveró tras emitir su voto en la localidad central de Villa Turani, uno de sus feudos electorales.

Evo Morales recalcó que "Bolivia vive momentos históricos", ya que "se inicia la democratización de los partidos" y el país se sitúa al nivel de otros de Sudamérica que celebran primarias, entre los que citó a Argentina y Uruguay.

Morales afirmó que las primarias garantizan que "no habrán candidatos por plata, sino por el voto del partido", mientras que hasta ahora lo era "el que tenía mucha plata, el que ponía plata", hasta 50.000 dólares, y "eso va terminar".

El mandatario boliviano agregó que las organizaciones políticas en su país llegaban a tener "hasta cuatro candidatos", mientras que con las primarias solo concurrirán con un único candidato a las elecciones generales de octubre en el país.

Asimismo, asumió que esta votación inédita en el país es una "primera experiencia" que presenta "debilidades" y "deficiencias", pero avanza en la democracia en el país.

Por ello, manifestó no entender cómo algunos candidatos opositores llaman a no votar y se preguntó "qué clase de demócratas son".

Morales añadió que, en cambio, espera "la participación masiva", aunque el voto no sea obligatorio, sino un derecho de cada militante.

El presidente saludó la presencia de observadores de organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA), aunque se mostró "sorprendido" de que su secretario general, Luis Almagro, enviara una misión a las primarias.

"No tenemos por qué ocultar los resultados", aseveró, para indicar que las primarias son "un calentamiento" hacia las generales de octubre en Bolivia.

Las mesas de votación abrieron a las 08.00 hora local (12.00 GMT) y la votación está prevista hasta las 16.00 (20.00 GMT), con un censo de 1.715.880 militantes de nueve partidos y alianzas.

Los resultados preliminares se esperan a partir de las 20.30 hora local (00.30 GMT del lunes) y los definitivos en la semana entrante.

Evo Morales es el candidato a la reelección por el gubernamental MAS, mientras que los principales líderes opositores que concurren son los expresidentes bolivianos Carlos Mesa y Jaime Paz Zamora, el senador Óscar Ortiz, el exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas y el gobernador de La Paz, Félix Patzi.

Varios de estos candidatos opositores anunciaron que no votarán y solo lo harán el mínimo de militantes de sus partidos necesario para avalar sus candidaturas.

La oposición denuncia que son un gasto inútil, de unos 4,7 millones de dólares, porque los militantes solo pueden votar una candidatura, sin alternativas, y un intento del oficialismo de avalar una candidatura de Morales que consideran ilegal.

El órgano electoral habilitó la candidatura de Evo Morales para un cuarto mandato en base a un fallo del Tribunal Constitucional del país, que estableció el derecho a la reelección indefinida.

Sin embargo, la oposición argumenta que debió prevalecer la Constitución del país, que limita a dos los mandatos consecutivos, y un referéndum que negó a Morales la posibilidad de eliminar ese límite.

Lo Nuevo