Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 21/11/2008 01:00
- 21/11/2008 01:00
Digamos que la apreciación es que es una ubicación geográfica muy privilegiada, desde el punto de vista personal. Y desde el punto de vista histórico, Panamá representa un sueño de grandeza, de integración latinoamericana, de hermandad, de solidaridad. Creo que entre Panamá y Venezuela hay mucho por construir.
El pueblo después de la llegada de Chávez a la Presidencia ha roto con los viejos paradigmas. Por otro lado, hay una red, sobre todo en los medios privados, que pretende desconocer la llegada de un nuevo liderazgo. Sin duda, todo Gobierno debe tener una oposición y nosotros desearíamos que la oposición fuese constructiva.
Ahí hay varias lecturas. Yo te voy a dar la lectura de lo que vivimos en el 2002, donde la oligarquía llego al poder a través de un golpe de Estado. Y fíjate, llegaron los adversarios capitalistas a la fuerza, y los tanques no los sacó Chávez, los tanques salieron solos. Creo que a eso se refirió el presidente.
En efecto, que regrese el capitalismo es muy difícil. Solo por la vía de la fuerza, como en el 2002. Y en ese escenario no solamente los tanques saldrán, sino también el pueblo.
El país se siente bien seguro con las políticas de este Gobierno, y difícilmente la población va a renunciar a esos derechos. Yo creo que el resultado va a estar allí, en esa confianza que el pueblo tiene en los gobernantes. A pesar de que no estoy en Venezuela, diría que el proceso revolucionaria va a preservar el 85% de las gobernaciones. Hay quienes dicen que se van a ganar todas.
Yo conozco al presidente desde hace mucho tiempo, porque venimos todos de las Fuerzas Armadas. Hoy en día lo siento con la misma visión que en aquel momento. Lo veo bien claro en sus objetivos. Creo que el presidente tiene más que nunca un conocimiento y una cultura muy general de por donde debe ir Venezuela y la integración latinoamericana.
El presidente es un hombre joven. La oposición no tiene ningún proyecto, solo tiene ambición y los venezolanos lo saben. Hablar de sustitutos está muy lejos. Después de estas elecciones el presidente va a presentar una propuesta para someter a referéndum el ir a otro período presidencial y creo que las condiciones están dadas para favorecerlo. En aquel momento que se presentaron sesenta y tantos artículos la cosa se puso confusa porque los medios supieron utilizar sus instrumentos para confundir a la población. Creo que Venezuela va a tener Chávez para rato. Es probable que Chávez esté un período más, o dos períodos más. De repente hay una consulta para una elección indefinida, o habrá un sustituto. Pero eso no está contemplado.
Diría que la confianza. Este proceso ha sido traicionados por compañeros que salimos del Cuatro de Febrero del 92, por gobernadores que llegaron con el abanderamiento del chavismo y ahora lo adversan, por dirigentes de organizaciones políticas que decidieron no formar la alianza del PSUV, y hoy dicen que están con Chávez y a la vez lo adversan. Esa ha sido nuestra gran debilidad, tal vez por la inexperiencia. Pero ya hemos aprendido, y somos más fuertes.
Venezuela celebró su victoria. Todos estamos a la expectativa de la postura de Obama frente a los países con gobiernos de izquierda. Obama asume una agenda bastante complicada, pero esperemos que lo haga bien.
Eso depende del presidente. Chávez dijo que mientras durara ese Gobierno no habría embajador en EEUU. Una vez que Obama asuma el poder, seguro que se van a restablecer las relaciones y estoy confiado como el resto de los venezolanos de que vienen buenos tiempos.
No sé porqué ha hecho esto tanto ruido. En Canadá recientemente se hicieron unas maniobras y no han tenido esas criticas, ni hay porqué criticarlo. El problema es que Rusia es para EEUU un enemigo y Venezuela se ha convertido también en un enemigo para este Gobierno, no para el país. Con Rusia tenemos la mejor de las relaciones, incluso el embajador ruso aquí en Panamá me invitó a uno de los buques de guerra que pasará por aquí. Pero cuando sea para reforzar la defensa de la soberanía, no vamos a permitir que gobiernos extranjeros vengan a invadirnos. Los venezolanos están claros en eso.
Todos sabemos cuál es el objetivo de este ciudadano y esta agencia que dice defender los derechos humanos, que no se pronunció cuando secuestraron a Chávez en 2002. En Venezuela, y esto es una de las críticas que le hacemos al Gobierno, se ha permitido un exceso de libertad de expresión, y creo que hay un exceso de democracia, y a veces que los extremos no son tan favorables. Por el comportamiento que han tenido los medios de comunicación, yo creo que deberían cerrarse más medios, que siguen excediéndose con esa bondad que ha tenido el gobierno. El informe que dio este señor es totalmente falso.
En Colombia hay sectores amigos que nos acompañan ideológicamente. No hace falta que vayamos nosotros a colocar la semilla, pues el sentimiento ya ha sido asumido por sectores que han visto en Chávez una dirección acertada. Es una semilla que ya germinó desde el Libertador. Lo que pasa es que estaba ahí pasiva porque estaba reprimida por los gobiernos. La izquierda llegará a estos países, seguro.
Ahí hay una penetración, sin duda alguna, del gobierno norteamericano: se pretende desestabilizar al Gobierno. Yo tuve la oportunidad de conocer a Ortega y es una persona con mucha sensibilidad, es un hombre que no se le ve ambición de poder para enriquecerse, sino que quiere trabajar por las comunidades y resolver los problemas de Nicaragua. Le diría que se cuide. Nosotros cuidamos a Chávez, y Ortega que se cuide porque todos ellos son blancos de Bush.
Ahora que estoy en Panamá y he tenido contacto con muchos sectores sociales y políticos, veo que aquí se palpita lo que vivíamos en Venezuela antes de Chávez. En cuanto a lo político creo que las cosas han ido avanzando. Eso no es de la noche a la mañana ni es un efecto dominó. Nosotros llegamos al Gobierno, pero es un proceso.
Creo que está en una fase de germinación. Panamá estuvo controlada por EEUU y hay una cultura sembrada, pero a medida que la generación de relevo vaya ocupando los espacios que le pertenecen va a ir dándose cuenta de cuál es el camino que deben tomar: seguir de brazos cruzados o levantar sus banderas de lucha. Creo que en Panamá ya hay muchas banderas levantadas, tal vez no las vemos, pero allí están.
Eso es mentira, totalmente falso. Son informaciones grotescas, primero porque no ha habido ninguna conversación entre ella y el presidente Chávez. Ni siquiera conmigo, que he coincidido con ella en algunos eventos.