Economías al límite

  • 27/07/2014 02:00
Y mientras Estados Unidos pulsa los músculos en Europa, China hace una movida económica de proporciones gigantescas en Latinoamérica

De todos los tópicos acerca de la economía global, existe uno que se destaca con fuerza: El poder del dinero de los países que lo tienen puede hacerse con la verdad. La mayoría de la gente estaría de acuerdo en que el dinero influye en las relaciones internacionales, especialmente si se está bajo tensiones de algún tipo. Tres casos están resultando relevantes en estas últimas semanas. Los fondos buitres contra Argentina, el incremento de las sanciones económicas a Rusia por el conflicto ucraniano y los mega convenios y créditos de China en varios países en América Latina. Lo que tienen estas diferentes regiones del mundo hay que explorarlo en los territorios del dinero.

Si nos queremos acercar al endemoniado entramado de las ramas de la economía global, (por ejemplo consumo cotidiano, finanzas internacionales, seguridad bancaria, préstamos, mercado de bonos estatales, créditos del FMI y el Banco Mundial, etcétera), pues tenemos que literalmente referirnos a la política y la diplomacia mundial tal como se practica en el mundo moderno. De hecho, eso es lo que está ocurriendo para los tres casos señalados.

Las sanciones estadounidenses a Rusia, que cuenta con el tímido apoyo de varias importantes naciones de la Unión Europea, está obligando al gobierno de Vladimir Putin a subir hasta un 8% los tipos de interés con lo que pretende frenar la fuga de divisas. Pero las innumerables medidas adicionales que se están implementando para castigar diplomáticamente la economía rusa, podría colocar a varias otras economías del mundo al borde de la recesión. Las sanciones estarían afectando diversos bloques regionales mientras se mantiene un conflicto en la endeble economía ucraniana.

Y mientras Estados Unidos pulsa los músculos en Europa, China hace una movida económica de proporciones gigantescas en Latinoamérica. Firmo créditos blandos con Argentina y 20 mega convenios más, los cuales tendrán un impacto también en Brasil, Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Por otro lado, una acción ‘cenicienta’ se desarrolla en un juzgado de Nueva York. En manos de solo un juez se halla el destino económico de toda una nación a punto de declararse posiblemente en default en unos días. A través de presiones y sentencias se está redefiniendo el mundo.

Lo Nuevo