El buen trato en casa y una vida sin violencia son algunos mensajes incluidos en las letras de las ‘Chiquicoplas’, una versión de las tradicionales coplas...
- 27/10/2008 01:00
- 27/10/2008 01:00
PANAMÁ. Las elecciones que se avecinan en EEUU serán históricas por una gran cantidad de aspectos. Uno de los más importantes, sin duda, ha sido el éxito rotundo de los medios alternativos frente a una creciente desconfianza por parte del electorado por los medios tradicionales. Sitios como el Huffington Post, con cuatro millones y medio de visitas mensuales, están cambiando para siempre el mapa político estadounidense. Si no se conforma con los clásicos New York Times, CNN, BBC o Washington Post, La Estrella ha hecho su propia lista de los mejores sitios alternativos para obtener puntos de vista diferentes de ambos lados del espectro político.
1. EL REY
www.huffingtonpost.com
Fundado por la célebre comentarista Arianna Huffington, el Post se ha convertido en el rey de los blogs políticos en Estados Unidos: 4.5 millones de visitas en Septiembre (número uno según el último sondeo de comScore). Toda una autoridad en materia de elecciones y un sitio imprescindible para estar bien informado.
2. LOS TEMIDOS SONDEOS
www.realclearpolitics.com
Esta web aglutina los sondeos más fiables sobre los candidatos a la Casa Blanca y ofrece a diario estadísticas sobre intención de voto. Con especial atención a los estados en los que el voto se halla más dividido. Más de un millón de visitas en septiembre.
3. EL PROGRESIVO
www.alternet.org
Este sitio —que este año celebró su décimo aniversario— es un proyecto del Independent Media Institute. Con más de 1.7 millones de visitas al mes y ganador de varios premios, publica contenido original así como extractos de diferentes periódicos y blogs. Sus editores aseguran que su misión es “inspirar la acción ciudadana en los problemas del ambiente, derechos humanos, libertades civiles y justicia social”.
4. EXCAVANDO LOS TITULARES
www.truthdig.com
Ganador en 2007 del premio Webby al mejor blog político, este website continúa taladrando los titulares de la prensa masiva en EEUU. Cuenta con verdaderos columnistas de lujo entre sus filas como Chris Hedges, Larry Gross o Shirley Avni.
5. LOS 538
www.fivethirtyeight.com
Obtén información de calidad acerca de las encuestas y las proyecciones electorales. La verdadera revelación de esta temporada electoral, este sitio utiliza una metodología propia aplicada exitosamente en el béisbol. También utiliza modelos computarizados para establecer sus ya famosas y prestigiosas proyecciones. Imprescindible.
6. SECRETOS DESCUBIERTOS
www.opensecrets.org
Open Secrets es la encarnación de un proyecto que nació en los años 80. El sitio proporciona bases de datos gratuitas para monitorear las contribuciones y el cabildeo de diversas maneras, como por industria o por grupos de interés. Otro de sus más populares recursos es la publicación de las finanzas personales de cada miembro del Congreso.
7. EL POLÍTICO
www.politico.com
Si John F. Harris y Jim VandeHei dejaron el Washington Post para convertirse en sus editores, por algo será. Politico.com es el la cara electrónica de esta organización que cubre prensa escrita, televisión y radio. Reporta toda la vida política de Washington con lujo de detalles. Obtuvo 2.4 millones de visitas en septiembre, superado solamente por el Huffington Post.
8. NI ROJOS NI AZULES
www.purplestates.tv
Púrpura es el color de los estados con votantes indecisos: ni rojos, ni azules. De allí surgen estas historias: videos con relatos reales de cinco ciudadanos estadounidenses. Sus auténticos problemas y preocupaciones en el día a día, y lo que esperan de los candidatos.
9. LOS CONSERVADORES
www.drudgereport.com
Desde que en enero de 1998 fuera el primero en reportar el escándalo de Mónica Lewinski y Bill Clinton, el Drudge Report ha sido consistentemente el website político conservador más visitado de EEUU (2.1 millones de visitas en septiembre). Se compone principalmente de hipervínculos de las mejores noticias políticas de toda la Web.
10. EL OLIBERTARIO
www.instapundit.com
Este blog, creado y administrado por Glen Reynolds, un profesor de Leyes en Tennessee, comenzó en agosto de 2001 como un experimento universitario. En 2007, un memo del Comité Senatorial Republicano Nacional lo calificó como “uno de los cinco mejores websites conservadores”. A pesar de ser ampliamente criticado por los sectores progresistas por su apoyo a la “Guerra contra el Terrorismo” y a la Guerra de Irak, el sitio de Reynolds es toda una referencia para el ala conservadora.