Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
La ONU dice que la paz en Colombia avanza bien
- 25/03/2017 01:00
La implementación de los acuerdos de paz en Colombia avanza en líneas generales de forma adecuada, pero es urgente lograr progresos de cara a pasos clave como el desarme y la transformación de las FARC en un partido político, dijo este viernes la ONU en un informe al que tuvo acceso Efe .
El texto, que lleva la firma del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, fue entregado ayer al Consejo de Seguridad, que lo analizará próximamente.
‘El extraordinario camino de Colombia hacia la paz ha continuado', asegura Guterres en el informe, que analiza lo sucedido en el país durante los últimos tres meses.
‘No debemos perder de vista este progreso crucial, incluso si ahora el proceso de paz colombiano se enfrenta directamente a los retos de la implementación', añade el diplomático portugués.
Según Guterres, los obstáculos con los que se está encontrando el proceso últimamente son habituales en el avance hacia la paz, sobre todo en un país que se enfrenta a ‘dificultades únicas'.
Entre ellas, destaca la existencia de un patrón de inseguridad en áreas rurales afectadas por el conflicto, la violencia contra los defensores de los derechos humanos y la coincidencia del proceso con el inicio de la campaña para las elecciones generales del próximo año.
Frente a todas esas complejidades, la ONU considera que el principal activo sigue siendo la ‘determinación' del Gobierno y de las FARC para avanzar.
Al mismo tiempo, la organización asegura que hay asuntos ‘urgentes', en particular de cara al desarme y a la transformación de las FARC en partido político, dos metas que deben completarse en los próximos tres meses.
Entre esas cuestiones, Guterres destaca la necesidad de avanzar más rápidamente en la aplicación de la ley de amnistía o el acceso a la sanidad en las zonas donde se concentran los guerrilleros tras la desmovilización.