La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 28/02/2014 01:00
PANAMÁ. Un grupo de venezolanos expuso ante organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación el actual panorama venezolano para levantar conciencia en la sociedad panameña.
Bajo el título SOS por Venezuela, los venezolanos liderados por Andreína Chacín expusieron en el salón Portobelo del hotel El Panamá su visión sobre la situación que hoy mantiene en las calles a miles de manifestantes.
El sociólogo Orlando Goncalves hizo un resumen histórico desde la aparición en el escenario político de Hugo Chávez, su ascensión al poder, distintas crisis afrontadas en los primeros años como presidente y consecuencias de su discurso. Consideró que el uso de frases como ‘patria, socialismo o muerte’ han contribuido a la creación de una cultura de violencia que hoy se evidencia en una alta tasa de homicidios en el país suramericano.
MOTIVOS DE LA PROTESTA
La criminalidad descontrolada es la principal causa que ha movilizado a los estudiantes, quienes salieron a marchar en Caracas el pasado 12 de febrero. Sin embargo, una marcha que se desarrolló pacífica hasta llegar a las puertas del Ministerio Público en Caracas se tornó violenta luego del ataque con armas de fuego realizado por grupos que apoyan al gobierno de Nicolás Maduro. En un hecho que aún no se determinan responsabilidades, murieron Bassil DaCosta, estudiante universitario; y Juan Montoya, vinculado a un grupo simpatizante del gobierno.
El arquitecto Diógenes Mujica fue enfático en la desactualización del sistema eléctrico, cuya consecuencia vive gran parte de la población venezolana con frecuentes cortes del suministro eléctrico.
Acto seguido, el médico Edgar Lobo expuso su visión del sistema de salud, que calificó de alienado por la injerencia cubana. A su juicio, se ha discriminado la capacidad y profesionalismo de los médicos venezolanos, quienes han sido desplazados por la incorporación masiva de médicos cubanos.
La participación de la periodista Adriana Rincón se fundamentó en detallar los diversos mecanismos que ha aplicado el gobierno para restringir el libre ejercicio de la prensa a través de mecanismos jurídicos y económicos que ejercen presión y obligan a la autocensura de los medios radioeléctricos, además de la asfixia financiera que se le aplica a los medios impresos, los cuales no pueden acceder libremente a las divisas para importar papel periódico.
El joven Jean Landino expuso sobre las protestas que han ocupado las calles de distintas ciudades en Venezuela. Su exposición incluyó material gráfico transmitido por redes sociales que muestra las agresiones que han recibido los manifestantes por parte de la Guardia Nacional. Concluyó el foro la abogada Andreína Chacín, quien expuso la detención arbitraria del líder opositor Leopoldo López, recluido en la cárcel Ramo Verde.
Chacín igualmente denunció la presencia de grupos armados paramilitares que son financiados por el gobierno venezolano, además de la persecución a líderes opositores. Exigió el cese a la represión de las manifestaciones, así como a las torturas que han aplicado a estudiantes detenidos, el desarme de los grupos paramilitares, liberación de presos políticos y el enjuiciamiento a los responsables de los asesinatos.
25 AÑOS DEL ‘CARACAZO’
Nicolás Maduro ha decretado en Venezuela días no laborables el 27 y 28 de febrero para conmemorar los 25 años de la revuelta social conocida como ‘Caracazo’. Los sucesos acontecidos en 1989, iniciados con protestas por el alza del precio del transporte público, desencadenaron en Caracas saqueos masivos y represión desmedida por la Policía Metropolitana, Guardia Nacional y Ejército. Cifras oficiales calculan alrededor de 300 muertos, aunque reportes extraoficiales dan cuenta de más de 3,500 fallecidos como consecuencia de los hechos violentos.
OEA SUSPENDE REUNIÓN DE CANCILLERES
Se conoció que la reunión de cancilleres en la Organización de Estados Americanos solicitada por Panamá, fue suspendida a solicitud del embajador venezolano Roy Chaderton, quien alegó que la convocatoria había violado la normativa al presentarse en ausencia del dominicano Pedro Vergés, presidente del Consejo Permanente.
El caso venezolano fue analizado de manera informal la semana pasada. La representación diplomática rechazó las críticas del gobierno estadounidense sobre violaciones a los derechos humanos.
Chaderton dirigió una misiva a José Miguel Insulza, Secretario General de la OEA, en el que enfatiza que en ausencia del Presidente del Consejo Permanente, la solicitud debe hacerla el Vicepresidente, cargo que ejerce actualmente la representación venezolana.
Por otra parte, el canciller venezolano Elías Jaua inició este miércoles una gira por los países miembros del Mercosur para informar de la situación actual de Venezuela y agradecer el apoyo al gobierno del presidente Nicolás Maduro. Jaua manifestó en Bolivia su interés de dar ‘información de primera mano y que se tenga claridad de lo que ha acontecido, de quienes son los promotores de esta nueva agresión violenta contra Venezuela’.
CONFERENCIA DE PAZ
El presidente Nicolás Maduro convocó para el miércoles en la noche la instalación de la Conferencia por la Paz en el salón Ayacucho del Palacio de Miraflores.
El llamado se hizo a todos los sectores sociales, económicos, políticos y religiosos. Sin embargo, fue notoria la ausencia de los líderes de la oposición venezolana al evento, a los que Maduro envió el mensaje de apertura para el diálogo: ‘Seguiremos llamando al que hoy no acudió para que podamos seguir completando un círculo virtuoso de construcción de una etapa de paz’.
Jorge Roig, representante del gremio empresarial Fedecámaras, inició su intervención agradeciendo al presidente Maduro el tono de la invitación y exhortando a mantenerlo para generar un clima de confianza. Sin embargo, se refirió a la crisis económica como consecuencia de un modelo al cual se oponen, y lo consideró fracasado en diversas oportunidades y en diversos países del mundo, que ha generado en Venezuela una de las inflaciones más altas del mundo, aunada a una escasez que golpea a la población. ‘Nuestro país no está bien, Presidente; nos estamos matando entre venezolanos y eso no está bien’, subrayó.
El representante de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, propuso la creación de una Comisión por la Verdad en materia económica. La propuesta fue aceptada por el mandatario venezolano, quien manifestó que impulsará la creación de esa comisión.