Casa Blanca dice que tratados con Colombia y Panamá no son negociables

Los Tratados de Libre Comercio (TLC) con Corea del Sur, Colombia y Panamá que Estados Unidos debe ratificar no están sujetos a la aproba...

Los Tratados de Libre Comercio (TLC) con Corea del Sur, Colombia y Panamá que Estados Unidos debe ratificar no están sujetos a la aprobación del plan de empleo que presentó el presidente Barack Obama ante el Congreso, aseguró este viernes un alto cargo de la Casa Blanca.

Esos TLC "no forman parte de la legislación de la Ley Estadounidense sobre Empleos (American Jobs Act)", explicó Mark Pyle, consejero económico de Obama, en una rueda de prensa telefónica.

No obstante, "el presidente ve esos TLC como una parte extraordinariamente importante de la estrategia de creación de empleo", añadió a preguntas de periodistas.

Obama ratificó su apoyo a los TLC en su discurso ante el pleno del Congreso del jueves, en el que desveló su gran plan de lucha contra el desempleo, que costaría unos 447.000 millones de dólares.

Pero el mandatario no aclaró si ya ha presentado los textos de los tratados ante el Poder Legislativo, como le exigen los republicanos.Esos TLC fueron firmados por el anterior presidente, George W. Bush, entre 2006 y 2007.

Los Demócratas y el presidente quieren que el Congreso apruebe, al mismo tiempo que los TLC, el denominado TAA, vigente desde la década de los años 1960, que concede ayudas a los trabajadores afectados por el libre comercio.

El TAA, que venció en febrero pasado, podría ser aprobado en breve por el Congreso, junto con otra medida arancelaria en favor de los países en desarrollo.

Ello permitiría a su vez que la Casa Blanca mandara los tres TLC pendientes, que según cálculos de una comisión independiente de comercio podrían aumentar en más de 12.000 millones de dólares las exportaciones estadounidenses.

La Casa Blanca está alentada por la reacción de la oposición republicana al plan presidencial, aseguró Cecilia Muñoz, directora de Asuntos Intergubernamentales."Hemos visto algunos comentarios alentadores del liderazgo en el Congreso", donde los republicanos dominan la Cámara de Representantes.

El desempleo entre los hispanos es del 11,3%, más de dos puntos porcentuales por encima de la media nacional estadounidense.Según datos de la Casa Blanca, el proyecto de Obama proporcionaría ayuda a más de un millón de hispanos que no han hallado trabajo en los últimos seis meses, mediante una extensión de las ayudas.

Los recortes de impuestos podrían beneficiar igualmente a unas 250.000 pequeñas empresas hispanas.

Lo Nuevo