Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
La Celac da espaldarazo al proceso de paz en Colombia en reunión con la UE
- 11/06/2015 02:00
Los líderes de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) iniciaron el miércoles en Bruselas una cumbre de dos días para incrementar su peso en el mundo y con la intención de aproximar posiciones.
Durante la reunión, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, quien ejerce la presidencia pro témpore de la Celac, entregó a la UE un alegato para que Estados Unidos (EE.UU.) levante las sanciones a Venezuela, apoyar el proceso de apertura de Cuba y darle un espaldarazo al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en el proceso de paz con la guerrilla de las FARC, de acuerdo con información de la agencia AFP .
Correa también planteó cinco ejes de trabajo hasta 2020 para la UE y la Celac, los cuales son: luchar contra la pobreza extrema y la inequidad; impulsar la educación, ciencia y tecnología; el ambiente y cambio climático; la financiación al desarrollo, y potenciar el rol como bloque de la Celac y la UE, según reporta la agencia Efe .
Los acuerdos comerciales también formaron parte del debate. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aseguró que el Mercado Común del Sur (Mercosur) estaba listo para ofrecer sus propuestas comerciales a la UE para poner en marcha un tratado de libre comercio entre ambas agrupaciones.
Por su lado, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, anunció la creación por parte de la UE de un fondo fiduciario para apuntalar el periodo postconflicto cuando se logre un acuerdo de paz con las FARC, mientras que sobre Cuba aseguró que apoyan su ‘proceso de modernización' y que ‘estamos comprometidos con concluir' la negociación de un acuerdo de diálogo político y negociación, según Efe .
VENEZUELA
El punto donde se mantenían diferencias era sobre la situación interna de Venezuela. No obstante, el vicepresidente venezolano, Jorge Arreaza, indicó que los países de la UE y la Celac alcanzaron un acuerdo para incluir en la declaración final de su cumbre una mención sobre las sanciones de EE.UU. a Venezuela.
Cerrar este episodio permitirá moverse a la Declaración de Bruselas que se aprobará al finalizar la cumbre, no obstante la UE no hará una mención directa al papel de EE.UU. en Venezuela, sino que los Veintiocho de la UE ‘tomarán nota' de la posición de los países de la Celac..
==========
COOPERACIÓN
Acercamientos de Panamá y la UE
Durante la II cumbre de la Celac y la UE, el gobierno de Panamá aprovechó para acercarse a los gobiernos de Reino Unido, República Checa, Francia y Holanda.
Con el gobierno inglés y hecho, el gobierno panameño conversó sobre las oportunidades que ofrece el país para los inversores extranjeros. Durante la reunión la vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores, Isabel de Saint Malo de Alvarado, le presentó a ambos gobiernos el Plan de Inversión Pública Quinquenal del gobierno de Panamá, y aprovechó para explicarle los beneficios que ofrece la ley de Sedes de Empresas Multinacionales del istmo.
El mismo día, el presidente panameño Juan Carlos Varela, se reunión con su homólogo francés, François Holland, para repasar una serie de temas bilaterales en materia de comercio y cooperación de seguridad.
Varela también mantuvo conversaciones con el primer Ministro de Países Bajos, Mark Rutte, para fortalecer la cooperación técnica, en materia de aduanas y logística.
==========
APOYO E INTEGRACIÓN
La UE creará un fondo para Colombia cuando hayan logrado la paz.
Bolivia y la UE firmaron acuerdos en Bruselas para la lucha antidrogas y la provisión de agua.
La UE acordó la extensión de visas con los gobiernos de Perú y Colombia.