El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 16/12/2018 01:04
La mayoría del gabinete del Gobierno británico da ‘por muerto' el acuerdo del ‘Brexit' y estudia posibles alternativas, como un segundo referéndum, lo que pone en una situación aún más incierta al pacto logrado por la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, con la Unión Europea (UE).
Según reveló The Times , la mayor parte del gabinete de May cree que el plan acordado en noviembre entre Londres y Bruselas tiene pocas opciones de aprobarse en el Parlamento.
De acuerdo con el medio británico, la mayoría de sus ministros considera que hay ‘pocas esperanzas de que el acuerdo de May reciba la aprobación del Parlamento británico'.
Uno de estos es el ministro de Finanzas Philip Hammond, cuyo ministerio se está acercando más a al posibilidad de recomendar un nuevo plebiscito, aunque mantiene que esa sería la última opción, cuando ‘todas las demás fueran agotadas'.
A su vez, la ministra de Trabajo, Amber Rudd, también se está ‘inclinando' hacia esta opción.
Por su parte, el ministro para Escocia, David Mundell, ha sido el primero en plantear la posibilidad de aplazar la salida de la UE más allá del 29 de marzo, el límite que establece el artículo 50 del Tratado de Lisboa y así evitar una ruptura no negociada.
Otros mantienen su lealtad a May, como es el caso del ministro de Exteriores, Jeremy Hunt, quien ha sugerido a las autoridades de la UE que respalden a la primera ministra británica en sus esfuerzos para que la Cámara de los Comunes (Parlamento británico) apruebe el plan.
‘No hay forma de que la UE esté segura de que todo acabará en acuerdo si no nos ayudan o no se muestran flexibles', ha explicado el ministro durante una entrevista con la cadena BBC .
Aunque May salió bien librada recientemente de un complot de su propio partido, esto le sirvió de poco pues Bruselas ha rechazado ofrecer mayores garantías o renegociar el pacto del Brexit, una promesa que la premier había realizado ante la Cámara para así conseguir los votos necesarios para aprobar el acuerdo con la UE.
Mientras, el tiempo se le viene encima y es que tiene hasta el 21 de enero para buscar suficientes apoyos para abrobar el pacto de 500 páginas con Bruselas.
LOS ESCENARIOS DEL BREXIT
Si el acuerdo es finalmente aprobado, una cláusula del mismo obligaría al Reino Unido a seguir dentro de las regulaciones comerciales de la UE de forma indefinida, hasta que se encuentre una mejor forma de evitar una frontera dura entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte, un escenario que muchos parlamentarios de la Cámara rechazan.
De no conseguir el apoyo de 320 parlamentarios, existe la posibilidad de que el Reino Unido se retire del bloque comunitario el 29 de marzo de 2019 sin un acuerdo sellado, algo que ni Bruselas ni Downing Street desean.
Además, un Brexit sin acuerdo necesitaría de la aprobación del Parlamento británico, donde una gran mayoría de diputados se han opuesto a esta opción.
Otro posible escenario en caso de que May sufra una derrota en el Parlamento, consistiría en que esta dimita de su cargo, por lo cual debería ser sustituida por alguien de su formación.
La premier ya advirtió que no está dispuesta a tirar la toalla hasta llevar a Reino Unido fuera de la UE. Además, tras ganar la moción de confianza, el Partido Conservador no la puede retirar del cargo hasta dentro de al menos un año.
Un cuarto escenario consistiría en revocar o aplazar el artículo 50, tal cual ha sugerido Mundell.
El Reino Unido tiene la posibilidad de revocar o desactivar el Brexit de forma unilateral, esto es, sin el beneplácito de los demás estados miembros. Para poner en marcha este proceso, la Cámara de los Comunes solo debería pedirlo al Ejecutivo de May.
Si May optase por negociar otro tipo de acuerdo, debería desactivar el Brexit y volver a la casilla de salida.
Y en caso de solicitar un aplazamiento del Brexit, Bruselas ya advirtió que esta opción solo sería aprobada por los estados miembros de la UE si el Gobierno británico se planteara realizar un segundo referéndum o unas elecciones generales.
Un segundo referéndum ya ha sido descartado por May, quien asegura que solo provocaría dividir al país tal como ocurrió en 2016.
Tampoco es una opción que tenga en mente el Partido Laborista (oposición).
APROBACIÓN
Theresa May necesitaría del apoyo de 320 parlamentarios dentro de la Cámara de los Comunes.
En caso de que el Parlamento no apruebe el pacto de May, existe la posibilidad de que el Reino Unido se retire del bloque comunitario el 29 de marzo de 2019 sin un acuerdo sellado, algo que ni Bruselas ni Downing Street desean.