El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 14/03/2014 01:00
KIEV. La canciller alemana, Angela Merkel, advirtió ayer a Moscú que se arriesgaba a sufrir un daño político y económico ‘masivo’ si se negaba a cambiar el rumbo sobre Ucrania, al decir que los líderes occidentales estaban unidos en su disposición a imponer sanciones contra Rusia si fuera necesario.
La canciller, utilizando el lenguaje más duro hasta el momento desde el inicio de la crisis, y despejando cualquier sospecha de que Alemania pudiera buscar evitar una confrontación con el presidente Vladimir Putin, dijo que sus acciones llevarían a una ‘catástrofe’ para Ucrania, entre otras cosas.
‘No sólo lo veríamos como una catástrofe, sino que también causaría un daño masivo a Rusia, económica y políticamente’, manifestó.
Merkel reconoció que sus esfuerzos por persuadir a Putin para que negocie a través de un grupo de contacto con el Gobierno de transición en Kiev han fracasado y que el tiempo se está acabando.
La canciller reiteró que si Putin continuaba despreciando la diplomacia y dejaba que el referendo de Crimea siguiera adelante, la UE —en estrecha coordinación con Washington y la OTAN— impondría sanciones más duras que las medidas mayormente simbólicas tomadas hasta el momento.
Prohibiciones de viajes y congelamiento de activos sobre personas y firmas acusadas por Bruselas de ayudar a violar la integridad territorial de Ucrania podrían ser aprobadas el lunes por ministros de Relaciones Exteriores de la UE.
‘Para ser absolutamente clara, ninguno de nosotros quiere llegar a este tipo de medidas, pero estamos listos y decididos si se tornan inevitables’, subrayó Merkel.
En la misma línea, durante una rueda de prensa, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, advirtió a Moscú que si no hay una señal de avanzar y resolver este tema, existirán una serie de medidas muy serias el lunes en Europa y en EEUU.
El jefe de la diplomacia estadounidense indicó que habló brevemente de nuevo con el ministro ruso de Relaciones Exteriores. ‘Espero que los rusos vayan a Londres conscientes del hecho de que la comunidad internacional está verdaderamente unida en este tema’, afirmó Kerry.
Interrogado por un senador sobre ‘cuál respuesta daría Washington en caso de una anexión de Crimea a Rusia’, Kerry respondió que su gobierno defenderá el respeto de la soberanía, independencia e integridad de Ucrania, al apuntar que Washington espera que Rusia respete el derecho internacional.
‘No hay ninguna justificación, ninguna legalidad para el referéndum del domingo en Crimea’, insistió Kerry.
REUNIÓN DE LA ONU
El Consejo de Seguridad de la ONU abrió ayer en Nueva York una nueva reunión sobre la crisis en Ucrania, con la presencia del primer ministro interino de ese país, Arseni Yatseniuk.
En la reunión estaba presente el embajador ruso, Vitali Churkin, cuyo país no reconoce a las actuales autoridades de Ucrania, que asumieron tras la destitución en febrero pasado del primer ministro prorruso Viktor Yanúkovich.
Al intervenir ante los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, el actual primer ministro ucraniano afirmó que la crisis en su país todavía podía ser resuelta de manera pacífica.
‘Instamos a la Federación Rusa a retirar a sus bases a las fuerzas militares desplegadas en Crimea e iniciar verdaderas discusiones y negociaciones para resolver el conflicto. Queremos negociaciones. No queremos ningún tipo de agresión militar’, agregó.
Por su parte, el embajador ruso afirmó a Yatseniuk que no fue Moscú quien inició la espiral de violencia y que Rusia no quiere una guerra.