El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 13/04/2016 02:01
Según un reporte de la embajada de Estados Unidos (EE.UU.) en Bagdad, un tercio de la población de Irak cree que Washington apoya el terrorismo en la región, incluido al Estado Islámico (EI).
El documento también señala que la mitad de los iraquíes sunitas y chiitas se oponen a la campaña militar que lidera EE.UU. en contra del EI. No obstante la mayoría tampoco tiene una percepción favorable del grupo yihadista.
BOMBARDEO
Washington usara bombarderos B-52 contra el Estado Islámico
Los sondeos del Departamento de Estado de EE.UU. muestran ‘que casi todos los iraquíes tienen puntos de vista desfavorables del EI y se oponen a sus objetivos y tácticas'.
Dichos sondeos señalan además que el 40% de los iraquíes creen que Washington está desestabilizando la región con el único objetivo de controlar sus recursos naturales, según informa el diario The Hill .
Este tema recibe buena parte de la atención de los medios de comunicación de Irak, según indica el reporte de la embajada.
La percepción favorable de EE.UU. también ha disminuido, de 38% en 2014 a 18% en 2015. La mayor caída se percibe entre los iraquíes sunitas, la cual declinó del 54% al 10%. Esto se debe a que consideran que EE.UU. apoyan a los chiitas en Irak.
Las Fuerzas de Movilización Popular, un grupo de chiitas iraquíes supuestamente financiados por Irán, son acusadas de cometer crímenes de guerra contra la población sunita en Irak, destaca un informe de Human Right Watch.
A su vez, la población chiita desconfía de EE.UU. por la alianza que mantiene con Arabia Saudita de orientación Wahabista.
De acuerdo con la coalición liderada por EE.UU., los bombardeos aéreos sobre los territorios controlados por el EI han ayudado a las fuerzas iraquíes a recuperar parte del territorio conquistado por dicha agrupación en 2014.
No obstante, la organización yihadista sigue controlando extensas zonas.