¿Cuál país será el siguiente?

Actualizado
  • 12/02/2011 17:33
Creado
  • 12/02/2011 17:33
La escalada de protestas en el Medio Oriente mantiene en vilo a los presidentes de los regímenes. La caída del presidente de Túnez, Zine...

La escalada de protestas en el Medio Oriente mantiene en vilo a los presidentes de los regímenes. La caída del presidente de Túnez, Zine El Abidine Ben Alí, el 14 de enero y el de Egipto, Hosni Mubarak, el 11 de febrero, ha hecho que los imperios tiemblen.

A un día de haber sacado los egicios a Mubarak, con 30 años de Gobierno, el pueblo argelino parece llenarse de valor para exigirleal presidente Abdelaziz Bouteflika "un cambio de sistema".

La República Argelina Democrática y Popular, nombre oficial del país, en el norte de África, está empeñada en cambiar su historia.

Pese a los controles y prohibiciones, que aflora con la legislación de emergencia que veta las manifestaciones al aire libre vigente desde hace 19 años, no impidieron la manifestación este sábado 12 de febrero en la Plaza 1 de Mayo de la capital Argel.

Más de 400 personas fueron arrestadas durante la marcha de protesta por la democracia en la que participaron miles de personas, denunciaron activistas de derechos humanos.

El dirigente Ali Yahia Abdenour, dirigente de la Liga Argelina por la Defensa de los Derechos Humanos, denunció que unos 28 mil efectivos de seguridad bloquearon la marcha y dispersaron a la multitud.

Los organizadores dijeron que participaron unas 10 mil personas, pero fuentes oficiales dieron una cifra de apenas mil 500.

Desafío

Los manifestantes argelinos entonaron lemas como "No al estado policial" y "Afuera Bouteflika", en referencia al gobernante, que ha estado en el poder en esta nación del norte de Africa desde 1999.

Bouteflika, en las elecciones presidenciales de 1999 fue elegido y reelegido en 2004 y nuevamente en 2009 cumpliendo ya más de 10 años de poder.

Las primeras explosiones sociales en búsqueda de la democracia han sido cruentras. Desde que el pueblo argelino salió a las calles el martes 4 de enero ha dejado un saldo de3 muertos y400 heridos. El 7 de enero también se dieron enfrentamiento entre jóvenes y policías.

El presidente Bouteflika prometió el 3 de febrero que la levantaría el estado de emergenciaen todo el país excepto en la capital dónde "razones de orden público" aconsejan mantener la prohibición.

El Ministerio argelino del Interior trató de frenar la manifestación de este sábado; en la capital no circulaban los buses, ni taxis, ni los trenes. Se está creando una especie de escudo, pues desde diciembre pasado hay protestas en Argelia por el desempleo, la falta de vivienda, la inflación en el precio de los alimentos, la corrupción y la falta de libertad de expresión.

Un poco de Argelia

Argelia, el segundo país en superficie de África, tiene una población de 34 millones 800 mil habitantes estimada en 2008.

Limita con el mar Mediterráneo al norte, Túnez al noreste, Libia al este, Níger al sureste, Malí y Mauritania al suroeste, y Marruecos y el Sáhara Occidental al oeste.

Es miembro de la Unión Africana y de la Liga Árabe desde prácticamente su independencia, y contribuyó a la creación de la Unión del Magreb Árabe (UMA) en 1988.

Revueltas vecinas

En Irak también ha habido movimiento. Cientos de ciudadanos expresaron hoy su malestar por la falta de servicios básicos. Días atrás ya se habían realizado dos pequeñas marchas para protestar contra la corrupción en sus fuerzas de seguridad, el alto desempleo y la escasez de electricidad y agua.

Por manifestaciones, en Yemen, en Oriente Próximo, el presidente Ali Abdalá Saleh, anunció que no pretende prolongar su mandato, válido hasta otoño de 2013, ni tampoco traspasar el poder a su hijo, y congeló la enmienda constitucional que le permite ir a una reválida.

En Jordania, la oposición islamista y de izquierda han organizado manifestaciones contra la carestía y para reclamar reformas, criticando la política económica del primer ministro Samir Rifai, cuya renuncia se había pedido en varias manifestaciones en las últimas semanas.

En Siria, una campaña en internet para realizar protestas en Damasco, no recibió respaldo de las personas. Los activistas exigen reformas en Siria, incluyendo la transición a una democracia pluralista.

Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber

En la plaza toca:

Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones