Petro niega reunión con alias Fito durante su estancia en Ecuador y rechaza rumores de la oposición

  • 09/07/2025 12:42
La controversia resurge tras declaraciones del ministro del Interior de Ecuador. No hay pruebas que respalden el supuesto encuentro entre el mandatario colombiano y el narcocriminal

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, salió al paso de versiones que lo vinculaban con una presunta reunión con José Adolfo Macías, alias Fito, líder del grupo delictivo Los Choneros, durante su viaje a Ecuador en mayo pasado.

Según reseñó la prensa ecuatoriana, Petro asistió a la toma de posesión del mandatario Daniel Noboa y posteriormente se trasladó a la ciudad de Manta, donde permaneció por dos días en una vivienda privada. No se conocieron mayores detalles sobre su agenda en esos días ni sobre quiénes lo acompañaron.

La controversia se encendió tras declaraciones del ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, en una entrevista con Noticiero 7 de Ecuador TV.

Allí afirmó: “Petro llegó a una casa de lujo, estuvo ahí dos días, nunca salió ni a comer”, y añadió que no podía afirmar con quién se habría reunido.

Estas palabras detonaron especulaciones en redes sociales que insinuaban un posible vínculo entre Petro y alias Fito, quien fue recapturado recientemente, también en la ciudad de Manta.

Ante la viralización de estos rumores, el presidente colombiano respondió a través de su cuenta oficial de X: “No tengo ni idea quién es el tal Fito (...) Basta ya de falsedades de la extrema derecha”.

Petro aseguró que su visita estuvo coordinada con las autoridades de seguridad ecuatorianas y que el propósito era tratar estrategias conjuntas en temas de crimen organizado, particularmente en las zonas fronterizas de Putumayo y Sucumbíos.

Hasta el momento, no existe ninguna evidencia pública que confirme un encuentro entre Petro y el cabecilla de Los Choneros. Tampoco ha habido un pronunciamiento oficial del Gobierno ecuatoriano sobre el asunto. Mientras tanto, el episodio ha reactivado el debate en torno a la cooperación en seguridad regional y la transparencia de las visitas diplomáticas.

Lo Nuevo