Presidente de Costa Rica critica fallo constitucional que protege la libertad de expresión

  • 09/07/2025 20:55
El tribunal determinó que el retiro de la publicidad de las entidades estatales se configuró en una censura indirecta

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, criticó este miércoles a la Sala Constitucional por un fallo en el que se admiten dos recursos de amparo en favor de la libertad de expresión y se condena a dos instituciones públicas por retirar pauta publicitaria de un programa de televisión crítico del Gobierno.

”Esa resolución es una palada más en la tumba de la credibilidad de la Sala Constitucional porque el derecho que ellos defienden es que Canal 7 tiene el derecho de que Kolbi y el Banco Popular le paguen pauta. Son empresas que decidieron que el contenido bastante desagradable de ese programa manchaba la imagen corporativa”, declaró Chaves en su conferencia de prensa semanal.

El martes, la Sala Constitucional declaró con lugar dos recursos de amparo en contra del Banco Popular y del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y su marca de telecomunciaciones Kolbi, entidades públicas que en diciembre pasado retiraron la publicidad a la sección ‘Chinaoke’, del programa ‘El Chinamo’, transmitido por Televisora de Costa Rica (Teletica).

Las instituciones adujeron en diciembre pasado que el contenido de la sección no se ajustaba a sus valores.

El ‘Chinaoke’ es una sección que utiliza la sátira para hacer crítica social y política por medio de canciones, similar a un karaoke, y en diciembre pasado este segmento hizo alusión a la ola de inseguridad en el país, a las listas de espera en el seguro social y a los problemas económicos de la población.

El tribunal determinó que el retiro de la publicidad de las entidades estatales se configuró en una censura indirecta.

”La Sala Constitucional lo que esta diciendo es que hay un derecho de los canales de televisión y los medios de que el gobierno les mantenga el negocio. Es burdo y preocupante”, expresó el presidente Chaves.

El mandatario afirmó que este tipo de fallos “dañan la credibilidad de una institución de un Poder Judicial que se encuentra cuestionado y criticado por el pueblo”.

”No dudo el derecho que tenga Canal 7 de poner estupideces y vulgaridades si eso es lo que quiere, pero no tiene el derecho de exigirle a empresas en competencia del Estado que se lo financie”, manifestó Chaves.

En el caso resuelto el martes, la Sala Constitucional recordó el papel de “la sátira política como una de las formas más antiguas de manifestación de la libertad de expresión”, y que en Costa Rica, “donde existe la libertad de pensamiento y de expresión, sus habitantes tienen el derecho de criticar al poder público, a través de distintas formas, echando mano de la gran plasticidad propia de la libertad de expresión, incluida la sátira”.

El fallo íntegro se encuentra en redacción, pero la Sala Constitucional destacó “la función medular de la libertad de expresión en un régimen republicano y democrático”, y adelantó que se analizó el uso de la pauta pública como “una forma de censura indirecta o velada, como un sistema de premio o castigo”.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) celebró este miércoles el fallo constitucional y lo calificó como un “importante precedente a favor de la libertad de prensa en Costa Rica”.

Durante el Gobierno de Chaves la Sala Constitucional ha emitido cuatro fallos en favor de la libertad de expresión y de prensa y ha condenado al Gobierno.

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en el índice de libertad de prensa de la organización Reporteros sin Fronteras (RSF) durante el Gobierno de Chaves.

Lo Nuevo