Sheinbaum asegura no tener datos de Estados Unidos sobre el cruce de 17 familiares del Chapo

  • 13/05/2025 11:28
La supuesta entrega de los familiares habría sido parte de un acuerdo previamente negociado con agentes del FBI cuando Ovidio Guzmán cambió su declaración de culpabilidad por un pacto de colaboración judicial con el país norteamericano.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este lunes 12 de mayo que su administración no ha recibido información oficial por parte del Gobierno estadounidense sobre el presunto ingreso a Estados Unidos de al menos 17 familiares de Joaquín El Chapo Guzmán el pasado 9 de mayo. El cruce, según versiones periodísticas, se habría realizado por la garita de San Ysidro, entre Tijuana y San Diego.

“Todo lo que sabemos proviene de lo que han publicado algunos medios [...]. La Fiscalía ya está solicitando los datos correspondientes”, señaló la mandataria, aludiendo también al caso de Ovidio Guzmán, extraditado en 2023, y al compromiso del Departamento de Justicia de compartir información relevante con las autoridades mexicanas.

La noticia fue difundida inicialmente por el periodista Luis Chaparro en su medio Pie de Nota, donde asegura que 17 familiares del capo cruzaron a pie la frontera, cargando maletas, el viernes 9 de mayo.

El Universal retomó la información y citó a fuentes del US Marshals Service, que confirmaron el cruce, aunque sin ofrecer detalles sobre los motivos detrás del ingreso del grupo a suelo estadounidense.

Entre las personas que habrían cruzado se encontraría Griselda López Pérez, segunda esposa del Chapo y madre de cuatro de sus hijos, incluyendo a Ovidio Guzmán —alias El Ratón— y Joaquín Guzmán López —conocido como El Güero Moreno—.

Ambos se encuentran detenidos en Estados Unidos y este último ha sido vinculado con la captura de Ismael El Mayo Zambada, ocurrida el 25 de julio de 2024 en Nuevo México. Ese hecho desató una fractura interna dentro del Cártel de Sinaloa, exacerbando la violencia en la región.

La supuesta entrega de los familiares habría sido parte de un acuerdo previamente negociado con agentes del FBI, coincidiendo con la reciente noticia de que Ovidio Guzmán cambiará su declaración de culpabilidad en una audiencia programada para el próximo 6 de junio, en el marco de un pacto de colaboración judicial con Estados Unidos.

Luis Chaparro también difundió imágenes y un video donde se observa al grupo justo antes de cruzar la frontera. El material fue publicado en su canal de YouTube este lunes por la mañana. Según el reportaje, al momento del cruce había francotiradores apostados, y la familia, que habría salido de Culiacán, tenía como destino final varias residencias en Estados Unidos otorgadas por las autoridades estadounidenses como parte del acuerdo.

Un nuevo capítulo para los Guzmán

El anuncio del acuerdo de culpabilidad por parte de Ovidio ha reavivado el debate sobre el destino del resto de la familia. Ovidio enfrenta múltiples cargos en Estados Unidos: cinco en Chicago, seis en Nueva York y uno en Washington, D. C., por delitos relacionados con el tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas.

Además, el diario The Wall Street Journal reportó este lunes, con base en fuentes de seguridad mexicanas, que Iván Archivaldo Guzmán —el hijo mayor de El Chapo— logró escapar de un operativo en Culiacán el pasado febrero. Según el reporte, huyó a través de un túnel escondido en un baño, repitiendo una táctica utilizada en el pasado por su padre.

Iván Archivaldo es considerado uno de los principales operadores del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y, junto a su hermano Jesús Alfredo, continúa prófugo. Ambos forman parte del grupo conocido como Los Chapitos, y son actualmente los únicos hijos de El Chapo con orden de captura por parte del Gobierno estadounidense que aún no han sido detenidos.

Lo Nuevo