El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 20/05/2016 02:00
Tsai Ing-wen asume el cargo de presidenta de la república de China Taiwán, el día de hoy. La pequeña Ying, como se conoce a la líder del Partido Democrático Progresista de Taiwán (DPP por sus siglas en inglés), ha sido llamada ‘la mujer más poderosa en la política'.
En junio del año pasado, la revista Time le concedió una portada con un titular sugerente: ‘Ella podría liderar la única democracia en China y eso pone nervioso a Beijing'.
TSAI ING-WEN
Pero el trabajo que le espera no será sencillo. Según Darson Chiu, miembro asociado de la División de Relaciones Internacionales del Instituto de Investigación Económica de Taiwán, ‘el pronóstico de crecimiento económico para este año, originalmente de 2.3%, ha sido restablecido en 1.47%, debido a la baja de los precios del petróleo y los pobres resultados de la economía de China Continental, uno de los principales socios comerciales de la isla.
‘El año pasado las exportacion sufrieron una caída del 10%', agrega Chiu, lo que, a su vez, llevó a la baja el crecimiento del PIB de 2015, a solo 0.75%.
‘Al DPP le preocupa el pobre crecimiento económico de Taiwán, sobre todo su excesiva dependencia del mercado chino, y de la alta tecnología', indicó Chiu.
Para aliviar esta situación, la nueva administración ha dicho que enfocará sus esfuerzos en las 5 industrias más importantes: biológica, energía verde, defensa nacional, el Valle Silicón de Asia y maquinaria inteligente.
Otro elemento adverso a la nueva gobernante taiwanesa serán los altos impuestos arancelarios, en un país que ha firmado pocos tratados de libre comercio.
Pero, aunque parecen serios retos, las mayores preocupaciones del electorado son otras: ‘Para muchos resultará una sorpresa, pero al pueblo taiwanés, más que esos temas, le preocupa la seguridad alimentaria', asegura Ketty Chen, subdirectora del departamento de Relaciones internacionales del DPP. Se trata de una situación originada en varios escándalos de esta industria, que fue descubierta usando aditivos tóxicos en los alimentos y procesos dañinos a la salud humana.
‘Este es un tema al que se le deberá poner mucha atención', asegura Chen.
La segunda preocupación de los taiwaneses es la vivienda, cuyos precios se han disparado. El tercero es trabajo y salario.
‘Los salarios son muy bajos, lo que preocupa a los jóvenes que quieren algo más que sobrevivir', asegura la vocera.
‘Los temas políticos, como la relación con China Continental, no importan tanto a la gente como estas otras situaciones de la vida cotidiana', afirma Chen.
Es por eso que, según el analista, el DPP, tradicionalmente identificado como partido pro independentista, ha bajado el tono de su discurso, propiciado por la actitud generalizada de los taiwanesas, que se inclinan por mantener el status quo de manera indefinida.
El Dr. Arthur S. Ding, miembro investigador y director del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Chengchi, en Taiwán, concluye que cada vez son más los taiwanesas que se identifican como tales y menos como chinos.
No obstante, esta realidad contrasta con la encuesta de opinión sobre independencia, unificación o status quo, que según Ding, muestra a más de una 70% de la población inclinada hacia el status quo.
El 24.9% prefiere mantener el status quo de manera permanente, mientras que un 16.4% manifiesta una ligera inclinación a la independencia. Solo un 1.7% aboga por la reunificación y 4.7% lo hace por la independencia.
‘China Continental está muy pendiente de las decisiones de Taiwán, sobre todo relacionadas con su situación política', asegura Ding, detalle que confirma Jeff Yang, secretario general del Consejo de relaciones con China Continental.
‘Los intercambios siempre han sido conflictivos, pero lo más importante es el respeto mutuo', indica.
Es este respeto el que ha permitido la firma de unos 23 convenios en los últimos 8 años. Yang asegura que estos intercambios han dinamizado el crecimiento de Taiwán, pero hay que tener claro que China tiene que entender la existencia de la república de Taiwán.
‘Taiwán quiere participar en la Comunidad Internacional, China debe permitirlo', insiste Yang.
‘Vamos a continuar la relación que hemos llevado con China por los últimos 20 años, vamos a seguir desarrollando nuestras relaciones basándonos en el orden constitucional de la República de Taiwán, con democracia y libertad; trataremos de mantener el status quo y que las relaciones sean previsibles, sin sorpresas', sostiene Chen, del DPP.
MÁS DEMOCRACIA
‘El proceso de democratización ha obligado al gobierno a ser menos autoritario y más abierto a sus ciudadanos', comenta Ding.
Esto ha facilitado la aparición de movimientos sociales verdes, incluso anti nucleares; además, la conciencia ciudadana ha aumentado.
De acuerdo con Chen, las prioridades en el legislativo, donde el DPP tiene mayoría, son ‘establecer una ley que agilice los procesos de transición entre gobiernos, leyes que supervisen los tratados que se firmen entre Taiwán y China, una propuesta influenciada por los jóvenes que se tomaron la Asamblea legislativa en el denominado ‘movimiento de los girasoles'.
El DPP ofrece una imagen mucho más fresca y juvenil que el partido Nacionalista, que deja el poder el día de hoy, lo que Chen considera clave para el reciente triunfo electoral: ‘Establecimos un departamento de creatividad, utilizamos medios no convencionales como las redes sociales; llamamos a un público joven'.
El partido que lidera Tsai Ying Wen maneja una amplia agenda de temas sociales: igualdad de géneros, el movimiento LGTB, las energías limpias y políticas verdes y la reducción de la edad promedio de los legisladores a 49 años de edad y cuyo 40% es femenino.
‘La doctora Ing-wen va a liderar un país en el que todo el mundo podrá decir de dónde es (chino o taiwanés) sin miedo', asegura Chen, que describe a la nueva mandataria como una persona de experiencia en asuntos internacionales, gracias a su labor como negociadora en tratados internacionales, además de pragmática y de voluntad férrea, que ama a los animales y le tiene mucho cariño al pueblo que va a gobernar', concluye.