Visita casas riesgosas
PANAMÁ. Las inundaciones de 2004 que produjeron 13 muertes, dejaron sin techo a 13,000 personas afectadas y más de 1,405 damnificados, ...
PANAMÁ. Las inundaciones de 2004 que produjeron 13 muertes, dejaron sin techo a 13,000 personas afectadas y más de 1,405 damnificados, no sirvieron de escarmiento.
Ayer Luis Francisco Sucre, director de Sinaproc, hizo un recorrido en las riberas del río Cabra, y a su paso lamentó que haya personas que insistan en vivir en el lugar a pesar que el sitio fue declarado territorio inundable.
Personal de Sinaproc se encargó de repartir volantes a los moradores de sectores como El Progreso, Bajo de Nueva Esperanza (Pacora), Prado del Este (Felipillo), entre otros, para prepararlos en caso de inundaciones.
Algunos funcionarios del Ministerio de Vivienda (MIVI), quienes también apoyaron la actividad informaron que la entidad ha realizado propuestas a estas familias para una solución habitacional, que han sido acatadas por varias familias, pero algunas se niegan a salir de sus viviendas.
En el año 2004 las familias damnificadas y afectadas fueron reubicadas en distintos sectores por el MIVI.
-
La llorona del 27 de junio de 2022
-
Cinco panameños han formalizado aspiración a la Presidencia como independiente
-
Corina Cano: “Yo no vine al parlamento a recibir aplausos"
-
La llorona del 26 de junio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 26 de junio de 2022
-
Francisco Sánchez Cárdenas: 'No existe sintonía de ningún partido político con el pueblo'
-
La Opinión Gráfica del 27 de junio de 2022
-
La política del agua que se escurre entre las manos del gobierno
-
Un ministro estratégico y con capacidad
-
Los nuevos “ sugar daddys” de las universidades estatales