Temas Especiales

30 de Mar de 2023

Nacional

Minsa: Vacuna ya no es obligatoria

PANAMÁ. La vacuna contra la fiebre amarilla dejó de ser una norma obligatoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y pasó a ser...

PANAMÁ. La vacuna contra la fiebre amarilla dejó de ser una norma obligatoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y pasó a ser una mera recomendación en Panamá, luego que la ministra de Salud, Rosario Turner solicitara una reconsideración para que se nos excluyera de la lista de países en riesgo.

Panamá aparecía al lado de 32 países del Continente Africano como Angola, Nigeria y el Congo y otros 12 países del continente americano. Sin embargo, nuestro último registro de la enfermedad data de 1974, es decir hace 30 años.

Además hubo presión desde el sector turístico y las aerolíneas locales que advirtieron sobre la posible merma en la actividad por el temor que despertaría en los viajeros, porque la vacuna crea la imagen de que existe una epidemia. La medida para excluir definitivamente a Panamá de la lista será analizada oficialmente en los primeros cuatro meses de 2009 en una asamblea general de la OMS.

Por el momento, el Ministerio de Salud (Minsa) recomienda la vacuna a personas procedentes o con destino en América a Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, y en África a Angola, Benin, Burkina Faso, Camerún, República Democrática del Congo, Gabón, Gambia, Guinea, Liberia, Nigeria, Sierra Leona y Sudán.

Las personas provenientes de estos países serán informados de la enfermedad y sus síntomas, y quien las padezca tendrá que comunicarse con el Minsa (800-8743) para recibir urgente atención médica.

Los viajeros que realicen trasbordos, o trabajen en el transporte aéreo no se les exige la aplicación de la vacuna.

Una vez más el Minsa reiteró los centros de vacunación que están en la Región Metropolitana de Salud de Los Ríos (área revertida), instalaciones del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), detrás de la antigua sede de la Embajada de Estados Unidos en la Avenida Balboa; en la Oficina de Sanidad Marítima Internacional en el Puerto de Cristóbal en Colón y en la Oficina de la Coordinación Regional de Epidemiología, en el distrito de David, Chiriquí y dos nuevos puntos instalados en Coclé y Herrera.

La recomedación de los diez días de plazo para la aplicación de la vacuna antes de viajar siguen vigentes, para el próximo 1 de noviembre.

En el territorio nacional la vacuna se debe aplicar diez días antes si viaja hacia el sector Este, es decir a Darién y la Comarca Kuna Yala.