El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 25/11/2008 01:00
En la institución los relevos son parte de una rutina y los cargos se dan en función de antigüedad y a través de esas rotaciones rutinarias. Jaime (Ruiz, el ex director) hizo un buen trabajo y vamos a darle seguimiento al trabajo que él venía haciendo.
Vamos a seguir fortaleciendo algunas prácticas que siempre nos han dado resultado, como la participación ciudadana. La seguridad democrática tiene su base en ella, debido a que hay una corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil. Vamos a seguir incrementado la capacidad de organización de las comunidades de modo que nos permita interactuar con estas y recabar información para poder actuar de manera oportuna y eficaz.
Primero, vamos a evaluar el nivel de gestión y un análisis descriptivo de los indicadores de criminalidad para seguir incrementando nuestra capacidad operativa y dar respuesta a la demanda de servicio. La Policía tiene limitaciones en el recurso humano, veremos como está distribuido este recurso. Estamos seguros que el personal que se encuentra trabajando en la calle en el día a día y que expone su vida en defensa de la seguridad y del orden público está haciendo su trabajo y vamos a tomar medidas muy puntuales.
Ya hemos conversado con el jefe de personal y estamos haciendo un análisis comparativo con años anteriores para identificar las causas por las cuales nuestros valerosos policías deciden abandonar esta profesión. También vamos a implementar un plan de información y de motivación en cada uno de las unidades de modo que se sientan orgullosas de nuestra profesión y que no vean en la policía un trabajo, sino un proyecto de vida que le permita desarrollarse en el plano familiar y laboral con una carrera estable que permita su crecimiento, no solamente como persona, sino también como familia. Estamos muy interesados en saber en profundidad cuáles son las causas y qué medidas podríamos implementar con el objeto de poder mitigar en gran medida esos niveles de deserción o renuncia a los cuales usted ha hecho referencia.
Yo soy un policía de profesión, yo no estudié en ninguna escuela y en ese aspecto no entramos a hacer juicios de valor ante esa percepción. Por las normativas legales no podemos hacer ese tipo de aseveraciones, pero yo le aseguro que vamos a trabajar con todo el interés y entusiasmo para brindar seguridad a los ciudadanos y a toda persona que se encuentra en nuestro territorio y no solo porque somos personas comprometidas con nuestra institución, sino también con el sistema legal del país.
Valoro muy bien su pregunta, pero me gustaría que esta se ciñera al aspecto policial. Yo me gradué en Venezuela hace 24 años y me considero un oficial formado bajo principios morales con respeto al Estado de derecho y al régimen de libertades, porque eso fue lo que se me inculcó en mi formación como policía, que es una formación meramente policial, basada fundamentalmente un 75% en lo jurídico y de respeto a las libertades civiles, Estamos comprometidos con el interés público. Este tipo de comentario para nosotros no resulta.
Te diría que vamos a conversar sobre los aspectos eminentemente relativos a la policía.