La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 13/01/2009 01:00
C ontra todo diagnóstico, el actual director de la Policía Nacional, Francisco Troya se siente optimista de lograr controlar el crimen en la ciudad. Es un hombre metódico, de hablar pausado, expresiones serenas y comedidas. Está convencido de que la Policía está haciendo un buen trabajo y de que el problema en cuanto a los crímenes no es de cantidad sino de atrocidad en los hechos. Siente que aún la delincuencia está controlada y que el problema es un asunto de percepción.
¡La policía!, (responde en un brinco). Usted no se ha dado cuenta cómo estamos capturando a los delincuentes. La violencia ha aumentado, eso no lo podemos descartar y eso ha sido aceptado por la misma institución porque los delincuentes están utilizando métodos cada vez más violentos para cometer esos actos, eso no quiere decir necesariamente que las tasas han incrementado. Le hago referencia a una frase muy típica en los medios de comunicación es “el incremento de la criminalidad”, eso del todo no es cierto, lo que ha incrementado es la violencia y si se habla del incremento de la criminalidad, significaría que todos los hechos tipificados como delitos están fuera de control y en estos momentos las únicas tasas que demostraron una diferencia, con pequeñas o muy bajas son: las armas de fuego y los robos simples.
El tema de la inseguridad no se corrige de un día para otro, la violencia es el producto de la descomposición social y la seguridad es un tema donde confluyen muchas instituciones y requieren soluciones integrales. La Policía hace su trabajo, usted es testigo de eso. Recientemente, hubo un asalto en donde capturamos a doce personas involucradas en el crimen, todas fueron detenidas.
La seguridad es un tema de percepción. Ya he dicho que siempre la institución y las autoridades han reconocido que la violencia se ha incrementado. Pero voy a ir más allá, ¿Entre quiénes se está cometiendo la violencia? ¿Se está cometiendo contra ciudadanos comunes? O la violencia se está cometiendo entre los que son amantes de la violencia. Obviamente, entre quienes son amantes de la violencia, que en algunas ocasiones producto de esa violencia puedan salir perjudicadas terceras personas son otros 200 pesos. Pero, ya nosotros estamos haciendo acercamientos con algunas agrupaciones más que todo que se dedican a la labor de la evangelización, para diseñar programas de seguridad ciudadana. Retomaremos la participación ciudadana, de esas personas de buena voluntad que quieren trabajar por el bienestar de su nación.
Excelente. Somos personas de trabajo y que lo hacemos con la confluencia y la participación de todas las instituciones que tienen que ver con el sector seguridad cuyo papel es importantísimo en la lucha contra la criminalidad. Hoy tenemos una excelente coordinación con el Ministerio Público. Hacemos reuniones periódicas que nos permiten evaluar todas las instituciones y tomar medidas y planteamientos. El ministro de Gobierno y Justicia presentó recientemente un proyecto conjuntamente al Ministerio Público para reformar la posesión ilícita de armas. Esa es una muestra de que los esfuerzos están confluyendo en un propósito común.
Han sido hechos aislados contra la Policía pero, los que cometieron esos actos están en la cárcel.
Obviamente que funciona incluso reduce los costos operativos.
Eso es violencia de la cual ni usted, ni yo somos responsables. La población penal oscila entre 10 y 30 años de edad, habría que investigar qué pensaban esos niños, qué era lo que percibían cuando eran adolescentes y qué les ha quedado gravado en la mente que los ha llevado a ser violentos. Algunos dicen que no han tenido las oportunidades, no han ido a la escuela, a otros los padres no le ponen disciplina, otro problema es que no hay paternidad responsable, la Policía cumple con la loable labor que en muchas ocasiones no es bien reconocida.
Nosotros no hacemos juicios de las decisiones públicas. Nosotros no hacemos otra cosa que la ciega obediencia a la Constitución, a la ley y las órdenes legítimas que emanan de la autoridad competente. No hacemos juicios o valores de las decisiones políticas, simple y sencillamente ejecutamos nuestras tareas con vocación de servicio.
Está mejorando, estamos haciendo evaluaciones de desempeño y vamos a auditar. Hemos identificado áreas, que producto de la fusión, se ha tenido que implementar medidas. Por ejemplo, en San Francisco donde se recibieron más de 2,000 denuncias. Había una carga de trabajo enorme. Tuvimos que rediseñar el sistema de servicio, porque queremos dar respuesta.