La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 17/01/2009 01:00
PANAMÁ. Luego de once días de que los funcionarios administrativos de la Caja de Seguro Social (CSS) mantuvieran de rehenes a los asegurados para conseguir un aumento salarial y que se lograra un acuerdo, es ahora que René Luciani, director de la institución da la cara y responde cuánto representará el incremento y de dónde saldrán los fondos.
De acuerdo con Luciani, el acuerdo de aumento de salario representará para la institución un incremento de 5.5% en el costo de la planilla de los funcionarios administrativos.
Como una forma de justificar el aumento concedido a los administrativos, el funcionario advirtió que responsablemente la administración realizó los cálculos necesarios para que el acuerdo tuviese el menor impacto posible en las finanzas de la institución, ya que este año el costo del mismo asciende a 8.2 millones de dólares y a partir del 2010 se incrementará a 12.1 millones de dólares.
Luciani explicó que los recursos financieros saldrán de ahorros, sin tocar los fondos ni la reserva de la institución y sin requerir a créditos extraordinarios.
No obstante aseguró que la institución no se encuentra frente a una disponibilidad ilimitada de recursos.
Pero, al parecer el funcionario, después de conceder el aumento salarial a los administrativos, sabiendo y teniendo como precedente que cuando se registra un incremento de esta índole, la cadena de solicitudes se hace cada vez más larga, ahora siente temor por lo que vendrá.
Luciani dejó reflejada su preocupación, por la avalancha de solicitudes de aumento que están por venir al afirmar que ya ha recibido varias cartas de gremios de trabajadores de la salud que piden un aumento.
Pero, el director de la CSS se va más allá y advierte que en la medida en que “esto siga (solicitudes de aumento) como una espiral”, se debe estar claro que los recursos y reservas de la CSS podrían verse afectadas, afectando su sostenibilidad financiera.