Escuelas públicas en desventaja
PANAMÁ. La decisión del gobierno nacional de iniciar el calendario escolar el 13 de abril, en lugar del 16 de marzo, representará para ...
PANAMÁ. La decisión del gobierno nacional de iniciar el calendario escolar el 13 de abril, en lugar del 16 de marzo, representará para los estudiantes de las escuelas públicas una significativa disminución en el tiempo de clases y para los docentes inconvenientes que pondrán nuevamente a la educación pública en desventaja frente a la privada.
El nuevo calendario escolar contempla 37 semanas de clases para las escuelas públicas, mientra las privadas tendrán 39. Pero eso no es todo. El atraso, según maestros consultados, reducirá también el tiempo de los docentes para organizar los cursos, pues iniciarán labores en los primeros días de la Semana Santa.
Esta será la primera vez, en 10 años, que el año escolar para las escuelas públicas no comenzará en marzo. Luis López, dirigente magisterial considera que “el nuevo calendario es un desacierto. Se reduce el tiempo de clases, lo cual afecta la calidad de la educación”.
El comienzo del año escolar se fijó a mediados de marzo desde 1998 para aprovechar mejor el tiempo de los estudiantes y equiparar su rendimiento a los estándares regionales. Panamá era uno de los países con el periodo escolar más corto. Este propósito parece quedar atrás, una década después.
IRREGULARIDADES
Aixa Gómez, de la Federación Nacional de Padres de Familia, considera que el nuevo calendario escolar está lleno de irregularidades. A su juicio, no es posible que los docentes no tengan siquiera una semana de organización. Según Gómez, lo más grave es la reducción del tiempo de clases, que será menor a los 210 días que debe tener el calendario escolar.
La representante de los padres de familia hizo un llamado al ministro Salvador Rodríguez para que recapacite. “Todavía estamos a tiempo de iniciar en marzo”, señaló.
Por su parte, Andres Rodríguez, de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), dijo que van a demandar el decreto por ilegal, pues aseguró que la Ley Orgánica de Educación estípula que debe existir una sola fecha de inicio de clases.
Rodríguez dijo que los docentes quieren que el año escolar se inicie en marzo.
Te recomendamos
-
Bill Gates visita Panamá
-
La llorona del 14 de abril de 2021
-
Etesa liquidará a trabajadores de la Dirección de Hidrometeorología
-
Reducen horas del toque de queda; bares podrán operar y habrá público en actividades deportivas
-
Bagdad movió una tonelada de droga en tres años, según la fiscalía
-
BCIE y Corea financiarán los estudios de la Línea 5 del Metro de Panamá
-
Gobierno reglamenta clases semipresenciales; vacunación docente no será una exigencia para el retorno
-
Figuras de alto perfil son llamadas a juicio por caso Odebrecht
-
La Opinión Gráfica del 14 de abril de 2021
-
Panamá debe duplicar la vacunación para alcanzar la inmunidad en 2021