Es necesario el reglamento
PANAMÁ. El Sistema Nacional de Farmacovigilancia del Ministerio de Salud (MINSA) recibe un promedio anual entre 180 notificaciones de s...
PANAMÁ. El Sistema Nacional de Farmacovigilancia del Ministerio de Salud (MINSA) recibe un promedio anual entre 180 notificaciones de sospechas de médicos y pacientes por supuestas reacciones adversas a ciertos medicamentos.
La mayor parte de estas notificaciones provienen de la provincia de Panamá y tienen que ver con fármacos como: antineoplásticos, antibióticos y antidepresivos.
Por esta razón expertos de Europa en el tema, durante un seminario en el que participaron funcionarios de las 14 regiones de salud del país, destacaron la importancia de mantener informado al Sistema de Farmacovigilancia sobre cualquier tipo de reacción adversa o sospecha de fallas farmacéuticas y terapéuticas. Esto según los expertos, porque se evitarán reacciones adversas o complicaciones a la salud de un paciente.
Por su parte Eric Conte, director de Farmacias y Drogas del MINSA, aunque destacó el trabajo que se realiza en esta materia, manifestó que para que el trabajo que se hace sea más eficaz es necesario que se apruebe el documento borrador para la reglamentación de normas y procedimientos sobre este tema y mantener una notificación, registro y evaluación sobre la reacción adversa.
Te recomendamos
-
La llorona del 27 de junio de 2022
-
La llorona del 26 de junio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 26 de junio de 2022
-
Francisco Sánchez Cárdenas: 'No existe sintonía de ningún partido político con el pueblo'
-
Cinco panameños han formalizado aspiración a la Presidencia como independiente
-
Corina Cano: “Yo no vine al parlamento a recibir aplausos"
-
Sáez Llorens sostiene que el uso de la mascarilla debe ser "a criterio personal"
-
Un ministro estratégico y con capacidad
-
Los nuevos “ sugar daddys” de las universidades estatales
-
Comunidad LGBTQ+ marcha en Panamá por una sociedad sin discriminación