El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 11/05/2009 02:00
PANAMÁ. Quien ha tenido la oportunidad de sintonizar la emisora La Voz sin Frontera , de Darién, de seguro ha escuchado al locutor Lucas Batista. Durante sus programaciones de 7:00 a. m. a 3:00 p. m. , el entusiasmo con el que anima sus programas mantiene a todos los radioescuchas pegados al dial de su radio.
Pero, quien no lo conoce personalmente pasa desapercibido sus limitaciones físicas. El popular locutor de Darién es minusválido. Al llegar a la cabina, lo encontramos trabajando, como lo ha hecho desde 1993.
Esperamos que se desocupara, lo saludamos e iniciamos la conversación. Lucas se inició en este oficio desde hace 16 años. En aquel tiempo hubo falta de personal. Siempre tuvo la intención de trabajar en el medio, porque como él dice le gustaba “el asunto de la locución”. Aquel día, aún vive en su mente. Había enviado una carta solicitando una oportunidad. Lo llevaron, le hicieron unos ensayos y como describe “afortunadamente pudo pegar”, dice. A raíz de esto, fue tomando las prácticas tanto de manejo de la voz como de los controles, porque en esta emisora, el trabajo es completo. Luego obtuvo la licencia de locución.
“Todo lo que he logrado, lo he aprendido en el camino”, cuenta orgulloso. “Yo soy agrónomo de formación, pero a raíz del accidente del que quedé en una silla de ruedas, el asunto de la parte agrícola se me puso bien difícil. Esto se acomodaba bien a mi realidad, porque estar así limita muchas cosas”. El esfuerzo que hace es el doble, casi todo el día. Pone música, hace comentarios, e inserta programas como “Maestro en Casa”. Pero está feliz, asegura que las posibilidades de seguir adelante siempre existen, solo necesitamos personas que crean en nosotros”.