Curiosidad. Veamos cómo escribes y te diremos si mientes.

Israel (EFE) - La presión sobre la hoja, el tamaño de la letra y el grosor del trazado pueden bien decir si una persona está mintiendo o...

Israel (EFE) - La presión sobre la hoja, el tamaño de la letra y el grosor del trazado pueden bien decir si una persona está mintiendo o no, según comprobó una reciente investigación en Israel mediante un sistema informático. El aparato, producto de una investigación en la Universidad de Haifa, demuestra que cuando una persona miente su caligrafía experimenta un cambio significativo para el sensor aunque capaz imperceptible para el ojo humano.

Realizado por la Facultad de Asuntos Sociales y Salud de la universidad, el experimento se hizo a partir de dos textos escritos por un grupo de estudio. En uno se pidió que relataran un hecho verídico y, en otro, que contaran algo que no fuera cierto. "Parece que al mentir la escritura requiere unos recursos cognitivos mucho mayores, de forma que una acción automática como es escribir se ve perturbada", dicen ambos en un comunicado. La definen entonces como una “sobrecarga cognitiva”, donde la persona altera de forma inconsciente sus formas habituales en todo tipo de actividades.

Un grupo de estudio tomó los bolígrafos electrónicos y escribió sobre una hoja de papel que debajo tenía colocado un tablero electrónico. Elaborado por Rosenblum, el aparato midió la presión, el ritmo, la velocidad y la cantidad de veces que la tinta perdió el contacto con la hoja para llegar a la conclusión de que: "al mentir, las actividades que son generalmente automáticas pasan un proceso de mayor control por el cerebro y de ahí que la actividad se altere".

Lo Nuevo