La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 23/09/2009 02:00
PROVINCIAS. La educación sigue dando de qué hablar. Ayer, tres colegios del interior mostraron su inconformidad por las malas condiciones en que se encuentran los centros educativos.
En Penonomé los docentes del Centro Básico General Clelia F. de Martínez, decretaron un paro militante de 48 horas.
En el centro educativo la situación es caótica, los baños no tienen agua, la electricidad prácticamente no existe, hace falta un gimnasio para las clases de educación física, entre otras necesidades.
En este plantel, que alberga mil 400 estudiantes y 60 educadores, han registrados denuncias de desvío de fondos que le correspondían al colegio.
En el colegio José Daniel Crespo los educadores decretaron un paro de 24 horas prorrogables, hasta que se presente al plantel la ministra de Educación, Lucy Molinar.
Los docentes danielistas señalan que el plantel enfrenta múltiples problemas y que el tiempo ha pasado y nadie atiende las necesidades, situación que los llevó a determinar que la única manera para que los escuchen sería el paro.
Mientras las clases siguen paralizadas en el Centro de Educación Básico General Belisario Villar. Ayer, las autoridades y un grupo de especialistas del Ministerio de Salud iniciaron las investigaciones para determinar qué grado de contaminación con fibra de vidrio existe en este plantel.
La reacción del MINSA se da luego que los docentes de este colegio denunciaron que 26 profesores y 18 alumnos presentan problemas de erupciones en la piel y afecciones respiratorias a causa de la contaminación con este material.
El doctor Alberto Perryman, director de la región de Salud de Veraguas, indicó que el ministerio a través de los especialistas iniciarán las investigaciones para determinar qué tanta contaminación con este material existe en el colegio.
También indicó el galeno que se atenderá a los profesores y estudiantes que padecen problemas supuestamente asociados a la presencia de la fibra de vidrio.
Perryman aclaró que antes de tomar cualquier decisión con referencia a la permanencia del cierre de la escuela habrá que esperar los resultados que arrojen las investigaciones aunque reconoció que la situación planteada por los docentes es preocupante.
Daniel Mojica, director regional del Ministerio de Educación en Veraguas, expuso que la institución está buscando alternativas para reubicar a los estudiantes y que se les dicten las clases mientras se resuelve el problema de la contaminación con la fibra de vidrio.
Adelantó que se estudia la posibilidad de tres lugares que eventualmente se podría utilizar para atender a los mil 100 estudiantes de este colegio. Las clases llevan cuatro días de estar paralizadas y el MINSA y el MEDUCA advierten que el colegio no se podrá utilizar hasta que no se descontaminen las instalaciones.