Empresarios objetan el proyecto de ley 71
PANAMÁ. El proyecto de ley 71, sobre derechos posesorios y titulación en costas, impulsado por el ministro de Economía y Finanzas (MEF)...
PANAMÁ. El proyecto de ley 71, sobre derechos posesorios y titulación en costas, impulsado por el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alberto Vallarino, sumó ayer nuevos críticos.
Esta vez, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) que calificó el proyecto de ley como “elaborado con premura y con evidente falta de consulta pública” fue la que presenta su preocupación al respecto.
“APEDE defiende los principios del derecho a la propiedad privada” fueron éstas, las conclusiones, tras finalizar un foro que la organización realizó ayer.
Entre los invitados estuvo el ex magistrado del Tribunal Electoral, Guillermo Márquez Amado; el presidente de la Fundación Libertad, Roberto Brenes; Euclides Díaz, de la Asociación Nacional de Ganaderos, y Publio Cortés, director de Catastro del MEF, quien no asistió al acto.
Márquez enfatizó que el documento levanta “temores” porque deja a discreción de funcionarios establecer los precios de las tierras y no existe aún una tabla que los indique.
Díaz dijo que el proyecto limita la titulación gratuita solo en 5 mil metros cuadrados y hay productores que laboran en terrenos más amplios.
“Se niega al productor su derecho de que se le titule gratuitamente lo que ha trabajado”, expresó.
Ayer, en el pleno de la Asamblea, el proyecto ya estaba en agenda para su discusión en segundo debate.
Te recomendamos
-
La llorona del 14 de agosto de 2022
-
Héctor Brands estará en Pandeportes hasta diciembre
-
La Opinión Gráfica del 14 de agosto de 2022
-
El FBI concluye que Baldwin apretó el gatillo de la pistola que mató a Hutchins
-
Carlo Rognoni: 'Es un sacrificio de $30 millones los que dejamos de cobrar en importación'
-
La Opinión Gráfica del 13 de agosto de 2022
-
Mesa del diálogo cierra con disensos sobre la reducción de la tarifa eléctrica
-
Panamá y la conquista de su soberanía radial
-
“Cañita” Correa
-
¿Es posible un presidente del 25%?